our-sponsors

Dark
Light

En Faro

Comisión de Energía da luz verde a pilares de financiamiento para alargar subsidio eléctrico

Diciembre 5, 2024
by

Fuente de la imagen: emol.cl


La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados ha dado su aprobación a los tres pilares de financiamiento destinados a extender el subsidio eléctrico. Estas medidas incluyen un aumento del IVA vinculado a las tarifas eléctricas, un incremento temporal del impuesto al CO2 y la introducción de un “cargo FET” para los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). Este último componente ha generado críticas de la industria y algunos inversores extranjeros y fue objeto de oposición fallida.

El ministro de Energía, Diego Pardow, elogió la decisión de la comisión, destacando su significado para las familias chilenas, al tiempo que expresó su pesar por la exclusión de la bolsa PYME y del financiamiento para las APR del paquete aprobado. Pardow se comprometió a trabajar con los parlamentarios para reincorporar estos elementos en futuros trámites.

A pesar de algunas críticas, la aprobación de estos pilares ofrece un respaldo financiero esencial para la propuesta de triplicar el subsidio eléctrico y extenderlo hasta 2027. Sin embargo, miembros de la oposición cuestionaron la necesidad de algunos de los mecanismos propuestos. En respuesta, Pardow defendió la ampliación, proponiendo nuevos beneficiarios a medida que se inscriban, y extendiendo el programa hacia la clase media mediante un uso más ambicioso de techos solares.

El diputado Álvaro Carter, quien respaldó la medida, justificó su voto afirmando que las empresas tuvieron tiempo suficiente para adaptarse a los cambios y que el problema energético debe resolverse de inmediato, evitando legarlo a futuros gobiernos.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Exjugador de Colo Colo critica duramente a Brayan Cortés: “No debería regresar jamás”

Next Story

Jugador de Unión Española arrestado tras acusaciones de abuso sexual a menor

Latest from economía

Go toTop