Fuente de la imagen: dw.com
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado un nuevo tipo de analgésico destinado a tratar el dolor derivado de lesiones o cirugías. El medicamento, suzetrigina, conocido comercialmente como Journavx, actúa exclusivamente sobre los nervios fuera del cerebro, bloqueando las señales que provocan el dolor. Este fármaco representa un mecanismo de acción completamente distinto al de otros analgésicos como los opiáceos, el paracetamol o la aspirina, siendo el primer nuevo tipo de medicamento para el dolor aprobado en EE.UU. en más de dos décadas.
Vertex Pharmaceuticals, la compañía detrás de suzetrigina, afirma que el medicamento ofrece un alivio efectivo para el dolor moderado a severo sin el potencial adictivo de los opioides. “La aprobación de hoy es un hito histórico para los 80 millones de personas en América que reciben un medicamento para el dolor agudo moderado a severo cada año”, declaró Reshma Kewalramani, CEO y presidenta de Vertex, en un comunicado. La neurocientífica y experta en dolor Kirsty Bannister, del Imperial College de Londres, calificó la aprobación de suzetrigina como un “gran avance” en la búsqueda de nuevos tratamientos para el dolor, especialmente porque no es un opioide.
Si bien los analgésicos opioides tienen importantes inconvenientes, como la adicción y efectos secundarios como somnolencia y náuseas, suzetrigina no provoca estos efectos adversos ya que no actúa sobre los receptores opioides en el cerebro. La FDA dio su visto bueno al medicamento tras dos grandes ensayos clínicos que demostraron su eficacia para tratar el dolor postoperatorio, mostrando que suzetrigina alivia el dolor posterior a la cirugía tanto como los fármacos opioides combinados, pero con menores riesgos de efectos secundarios.
Aunque el analgésico solo ha sido aprobado para su uso en Estados Unidos, Bannister indicó que es probable que otras agencias de salud en el mundo sigan el ejemplo de la FDA para autorizar su uso. No obstante, suzetrigina tiene un costo elevado de $15.50 por cápsula, lo que lo hace más caro que analgésicos genéricos como ibuprofeno, aspirina o paracetamol.