Fuente de la imagen: latercera.com
El 24 de noviembre de 2000, la pista atlética del Estadio Nacional fue testigo de un evento memorable. La fiesta “Juntos y Revueltos” reunió a 20 mil personas y culminó con la fusión de La Sonora de Tommy Rey, Joe Vasconcellos y Chancho en Piedra, celebrando la cumbia como nunca antes. En su primera incursión en un evento de tal magnitud, Tommy Rey demostraba la capacidad de su propuesta para conectar transversalmente con diversas generaciones.
El fallecimiento de Patricio Zúñiga el 26 de marzo de 2025 dejó una huella imborrable en la historia musical de Chile. Reconocido como “el padre de la cumbia chilena”, su legado se pide sea reconocido anualmente cada 26 de marzo. La voz de Tommy Rey marcó momentos cruciales en la vida de muchos, convirtiéndose en una figura paternalesca de la música popular, como reflexión de aquellos que comparten su recorrido profesional y personal.
La transformación del género cumbia en Chile cuenta una historia que se remonta a los años 60, cuando Marti Palacios fundó la Sonora Palacios. Desde los mambos y boleros, a la implementación de un ritmo más suelto y libre: la cumbia chilena. En este marco, destacó un joven Patricio Zúñiga –conocido como Tony Rey– quien integró Los Peniques y luego la Sonora Palacios, estampando su sello en el repertorio popular. Su paso a La Sonora de Tommy Rey en 1982 siguió modernizando y ampliando este legado, visible en figuras como Américo que continúa celebrando la esencia de su música hoy en día.