Lo que era una simple visita médica terminó en una dolorosa experiencia para Jenny Millalonco, de 62 años y oriunda de Coyhaique, quien fue atropellada por un scooter eléctrico en pleno centro de Concepción. El hecho ocurrió el domingo 23 de marzo, cuando tres jóvenes la embistieron y luego se dieron a la fuga, dejándola con fractura de rodillas.
🏥 Preocupante aumento en urgencias del Hospital Traumatológico de Concepción
Según el Dr. José Manuel Bazán, traumatólogo del equipo de tobillo y pie del Hospital Traumatológico de Concepción (HTC), la situación es alarmante:
“Desde que se pusieron en marcha los scooters, estamos recibiendo entre 3 y 4 pacientes diarios, es decir, cerca de 90 al mes solo por accidentes relacionados con estos vehículos.”
Entre las lesiones más comunes están:
- 🤕 Esguinces
- 🦴 Fracturas
- 💥 Contusiones
- 😖 Luxaciones
Solo en el último mes, ya se han realizado cuatro intervenciones quirúrgicas relacionadas a este tipo de accidentes.
⚠️ Llamado al autocuidado y la responsabilidad vial
El Dr. Ignacio Gutiérrez, residente del HTC, recordó lo esencial de respetar las normas y usar el equipo adecuado:
“Usar casco, no conducir a exceso de velocidad, transitar por ciclovías y respetar a los peatones son medidas clave para evitar accidentes.”
Además, el Dr. Bazán explicó el riesgo físico real que representan estos vehículos:
“Aunque parezca poco, caerse a 25 km/h puede provocar una carga de hasta 700 kilos sobre una extremidad. Eso es más que suficiente para provocar una fractura grave.”
💡 Dato útil: La convivencia vial es tarea de todos. Si usas scooter eléctrico, hazlo con responsabilidad. Si eres peatón, mantente siempre atento a tu entorno.
¿Qué opinas tú sobre el uso de scooters en la ciudad? ¿Faltan regulaciones o conciencia? 🧐
