En un hecho que ha generado controversia en el ámbito de la salud pública chilena, la Subsecretaría de Redes Asistenciales solicitó la renuncia del director del Servicio de Salud de Arauco, Cristian Araneda Sánchez, debido a su viaje al extranjero mientras gozaba de una licencia médica. Este incidente ha puesto en evidencia cuestiones de transparencia y ética en el uso de licencias médicas por parte de los funcionarios públicos.
Según información confirmada por Radio Bío Bío, los hechos ocurrieron en marzo del año pasado, cuando Araneda Sánchez viajó a Bariloche durante una licencia médica de quince días, específicamente los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo de 2024. El director, en ese momento, había presentado su licencia y, en un acto que ha sido calificado como inapropiado y poco ético, decidió realizar un viaje al extranjero, lo que motivó una revisión y posterior solicitud de renuncia.
Este lunes, la Subsecretaría de Redes Asistenciales emitió un comunicado en el cual expresó que la renuncia se hizo en línea con los altos estándares de probidad y transparencia que el gobierno promueve, particularmente en el uso adecuado de licencias médicas en el sector público. La autoridad pública manifestó que la decisión de apartarse del cargo responde a la inclusión del funcionario en un listado recientemente divulgado por la Contraloría General de la República, el cual identifica a servidores públicos que hayan realizado viajes internacionales durante períodos en los que estaban con licencia médica.
El escándalo ha provocado además cambios en la estructura del Servicio de Salud de Arauco, ya que la subrogancia del cargo del director fue asumida por Cristián René Pérez Escobar, actual jefe del Departamento de Auditoría, quien ha tomado la responsabilidad de liderar la institución en este período de transición.
El contexto de este incidente ha abierto un debate sobre la ética en el uso de permisos y licencias en el sector público, así como sobre la necesidad de implementar controles más estrictos para evitar este tipo de conductas que puedan afectar la credibilidad del sistema de salud y del servicio público en general.
Para mayor transparencia, se puso a disposición el comunicado completo en formato PDF, en el cual se explicitan las razones de la renuncia y las medidas adoptadas por la autoridad. Este episodio evidencia la importancia de fortalecer las medidas de control y vigilancia en el uso de permisos médicos, con el objetivo de mantener la integridad y la confianza en las instituciones públicas.
En síntesis, el caso del director del Servicio de Salud de Arauco pone de manifiesto la relevancia de mantener los principios de transparencia y ética en la función pública, promoviendo una cultura de probidad que fortalezca la confianza de la ciudadanía en sus instituciones de salud y en el gobierno en general.