Las protestas en Nepal continúan, incendiando edificios gubernamentales y con un fuerte despliegue militar tras la dimisión del primer ministro

Septiembre 9, 2025

En Nepal, las protestas se intensificaron el martes, dejando un saldo de al menos 19 muertos, mientras los manifestantes incendiaban edificios del gobierno, estaciones de policía y la residencia de políticos. La tensión alcanzó niveles críticos cuando las fuerzas de seguridad usaron agua de cañón, gases lacrimógenos y disparos en una respuesta que no logró detener la violencia. La dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de un caos que también incluyó el ataque a viviendas de ex primeros ministros y severa quema de instalaciones públicas y privadas, no resolvió la crisis, sino que profundizó la incertidumbre sobre quién tomará el relevo en el liderazgo del país.

La noche en Katmandú fue marcada por escenarios de gran violencia: pequeños grupos armados patrullaban las calles, algunos con armas largas y lanzando granadas al aire, mientras que la infraestructura de la capital sufrió daños en dos aeropuertos y varios hoteles de renombre, como el Hilton y el Varnabas. La fuerte humareda de los incendios cubrió el valle, y el aeropuerto internacional principal se vio obligado a cerrar, desviando todos los vuelos a otros países.

Estos disturbios surgieron después de que el gobierno nepales bloqueó el acceso a varias plataformas de redes sociales, incluyendo WhatsApp, Instagram, Facebook y YouTube, intentando controlar la propagación de información durante las protestas. Sin embargo, la reacción del público fue de intenso rechazo y protesta masiva, que llevó a la reversión del bloqueo el martes. La revuelta también refleja la profunda frustración por la corrupción, la desigualdad económica y la crisis laboral que enfrenta Nepal.

Paralelamente, el ejército nepalesí publicó una declaración en la que promete mantener el orden y exhorta a las manifestantes a detener los saqueos y los incendios, llamando a un diálogo político para resolver la crisis. Sin embargo, la violencia y el caos continuaron, siendo reportado que grupos de manifestantes atacaron edificios gubernamentales, incluyendo el Parlamento y el hogar del primer ministro, que fue incendiado con muebles y piedras, mientras la población civil disparaba rifles de asalto y lanzaba granadas, en un escenario de conmoción y desesperación.

El país, dependiente en un 26% de sus remesas —que sumaron unos 11 mil millones de dólares en 2024—, quedó en jaque ante la escalada de violencia. La crisis también evidenció la vulnerabilidad de Nepal ante la corrupción arraigada, destacada en investigaciones por la transparencia internacional que denunciaron la malversación de millones en proyectos de infraestructura y en la venta ilegal de visas y documentos falsificados para obtener empleo en Estados Unidos.

En medio de esta situación, el gobierno y las instituciones militares hacen un llamado a la calma y al diálogo, mientras que la población joven, identificada como la ‘Generación Z’, lidera la protesta combatiendo las restricciones y exigiendo cambios profundos en un sistema que perciben como corrupto y desigual. La crisis refleja un momento de inflexión, en el que la demanda por transparencia, justicia y una reforma política se vuelven prioritarias, mientras las calles de Katmandú permanecen en tensión, con manifestantes y fuerzas del orden enfrentándose en un escenario de alta violencia y confrontación.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Protestas en Nepal Desatan Incendios y Caos en medio de la Renuncia del Primer Ministro

Las protestas en Nepal continúan, incendiando edificios gubernamentales y con un fuerte despliegue militar tras la dimisión del primer ministro
Next Story

Las protestas en Nepal continúan, incendiando edificios gubernamentales y con un fuerte despliegue militar tras la dimisión del primer ministro

Latest from Internacional

Go toTop