Respuesta contundente de Transelec al Coordinador Eléctrico tras informe sobre apagón del 25F: los hallazgos del auditor no representan incumplimientos normativos
Fuente de la imagen: latercera.cl

Respuesta contundente de Transelec al Coordinador Eléctrico tras informe sobre apagón del 25F: los hallazgos del auditor no representan incumplimientos normativos

Octubre 13, 2025

El pasado viernes, la compañía de transmisión eléctrica Transelec emitió una enérgica declaración en respuesta a los resultados de una auditoría técnica encargada por el Coordinador Eléctrico Nacional, que analizó las causas y circunstancias del apagón masivo ocurrido en Chile el 25 de febrero. La respuesta del grupo fue clara en señalar que los hallazgos presentados por la consultora internacional Quanta Technology, que realizó la auditoría, no reflejan incumplimientos normativos por parte de la empresa, y sostuvo que no corresponde a fallas regulatorias, sino a aspectos que deben abordarse en un contexto de mejora continua a nivel industrial.

En una carta dirigida al director ejecutivo del Coordinador Eléctrico, Ernesto Huber, María José Reveco, gerente de gestión de Redes de Transelec, afirmó que la instrucción de subsanar ciertos hallazgos y presentar planes de acción no se ajusta a la normativa vigente, pues la mayoría de estos aspectos corresponden a mejores prácticas que el regulador aún no ha establecido como estándares obligatorios en Chile. Por ello, la compañía propone que las recomendaciones del informe sean consideradas en un proceso de armonización para toda la industria eléctrica, incluyendo a más de 50 actores involucrados en los incidentes.

Reveco aseguró además que los temas relacionados con el mantenimiento del sistema SCADA y la disponibilidad del Sistema de Control y Adquisición de Datos (SITR), establecidos en la normativa, ya han sido corregidos y que las medidas correctivas se han implementado para garantizar el cumplimiento de los informes anuales y otros requisitos regulatorios. La empresa también reiteró su interés en colaborar con futuras simulaciones de crisis, habiendo propuesto al Coordinador Eléctrico realizar el primer ejercicio de simulación en noviembre de 2024, proyectando su ejecución para antes de abril de 2025.

Finalmente, la firma hizo un llamado a que las recomendaciones del informe se conviertan en parte de los estándares de operación del sistema eléctrico en su conjunto, para lograr un funcionamiento seguro y eficiente en todo el país. En una declaración pública, también subrayó la importancia de mantener el sistema eléctrico coordinado, operando bajo los mismos parámetros técnicos y normativos, y resaltó la relevancia de que las autoridades y el Coordinador tomen en consideración estas recomendaciones para fortalecer la infraestructura y la gestión del sistema.

Por otro lado, el diagnóstico realizado por la auditoría, encargado por el propio Coordinador, reveló que pese a los esfuerzos de mantenimiento y operación, Transelec presenta ciertas deficiencias en la gestión y en la respuesta ante eventos críticos. La auditoría detectó que la empresa requiere un seguimiento más riguroso en los resultados de mantenimiento de sus instalaciones, y que en varias áreas existen procedimientos incompletos o carentes de exhaustividad. También se señaló una falta de acciones oportunas frente a incidentes detectados, con resultados que, en algunos casos, evidencian una comprensión superficial de los problemas detectados.

El informe clasifica con alta criticidad algunos de estos aspectos, especialmente los relacionados con la gestión de los planes de mantenimiento del sistema SCADA y la capacidad de respuesta ante contingencias. En particular, se mencionó que los resultados de los mantenimientos no estaban siendo revisados de manera oportuna ni gestionados adecuadamente, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema.

A raíz de estos hallazgos, la revisión de los procedimientos y la capacitación en emergencias son aspectos que la compañía aún debe fortalecer, dado que en comparación con otras grandes empresas del sector, que llevan a cabo programas de entrenamiento específicos para diferentes escenarios de crisis, Transelec aún no cuenta con un programa integral a nivel empresarial para pruebas de contingencias.

En definitiva, tanto la auditoría como la respuesta de la compañía evidencian la necesidad de que toda la industria eléctrica nacional trabaje de manera coordinada y homogénea en la implementación de mejores prácticas, para prevenir eventos como el del 25 de febrero y garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema. La invitación de Transelec a que las recomendaciones sean adoptadas en un marco de estándares comunes apunta a fortalecer la gobernanza y la gestión de riesgos del sistema eléctrico chileno, en un contexto de desafíos y transformaciones energéticas que requiere coherencia y colaboración continua.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Nathan Fillion defiende su peinado en la película ‘Superman’ y revela detalles sobre su personaje
Previous Story

Nathan Fillion defiende su peinado en la película ‘Superman’ y revela detalles sobre su personaje

Los israelíes se preparan para celebrar la liberación de rehenes en Gaza antes de la visita de Trump
Next Story

Los israelíes se preparan para celebrar la liberación de rehenes en Gaza antes de la visita de Trump

Latest from Negocios

Go toTop