Hamás ha liberado a las primeras 7 personas secuestradas en la franja de Gaza, según informó el ejército de Israel, y actualmente están en Israel, pronto para reunirse con sus familias. El grupo, que fue entregado a la Comisión Internacional de la Cruz Roja, se encuentran entre los últimos cautivos en Gaza, aproximadamente dos años después de que militantes liderados por Hamás atacaran Israel, desatando una guerra devastadora en la Franja de Gaza.
La organización hamás emitió una lista de 20 rehenes que planeaba liberar antes del intercambio, y se espera que los restantes sean liberados en las próximas horas, según las Fuerzas de Defensa de Israel. La noticia fue recibida con alegría y celebración en Israel, donde la prolongada situación de cautiverio había lanzado una sombra larga. Decenas de miles de israëlíes se congregaron en una plaza en Tel Aviv durante la noche para celebrar el regreso.
Mientras tanto, el Secretario de Estado de EE.UU., Donald Trump, ha llegado a Israel, donde se espera que se reúna con familias de rehenes y dirija un discurso ante la Knéset. Trump también planifica partir hacia Egipto para una cumbre internacional sobre Gaza.
El contexto del conflicto sigue marcado por tensiones y dificultades. El intercambio de rehenes representa un paso crucial en una guerra que ya dura casi dos años, y es visto como una esperanza de alivio en la región. La comunidad internacional, con países como EE.UU., Egipto y las organizaciones humanitarias, observan atentamente los acontecimientos y esperan que esta acción conduzca a una mayor estabilidad y a la recuperación de las víctimas.
La situación en Gaza y en Israel continúa siendo muy delicada, con la posibilidad de que ocurran nuevas negociaciones y acciones diplomáticas en un entorno marcado por la incertidumbre. La liberación de estos rehenes ha generado un impulso en las conversaciones de paz, aunque todavía quedan numerosas incógnitas sobre los próximos pasos hacia una resolución definitiva del conflicto. La comunidad internacional alienta a todas las partes a mantener la calma y buscar soluciones pacíficas para acabar con la violencia que ha causado tanto sufrimiento en la región.