El Nobel de Economía que participará en un seminario en la UDD y su estrecha relación con Chile
Fuente de la imagen: latercera.cl

El Nobel de Economía que participará en un seminario en la UDD y su estrecha relación con Chile

Octubre 13, 2025

El reciente galardonado con el Premio Nobel de Economía 2025 tiene programada su participación en un importante seminario organizado por la Universidad del Desarrollo (UDD), en una jornada que destaca por su cercanía y vínculos con el país. Este destacado economista, reconocido por su contribución al entendimiento de cómo la innovación impulsa el crecimiento económico, visitará Chile para compartir sus ideas y colaborar con la comunidad académica local.

El Premio Nobel de Economía fue otorgado en marzo pasado a un grupo diverso de expertos que, desde diferentes perspectivas, han aportado a la comprensión del papel fundamental de la innovación y la creatividad en el desarrollo económico. Entre los académicos distinguidos se encuentran Joel Mokyr, de los Países Bajos; Peter Howitt, de Canadá; y Philippe Aghion, de Francia. Este último tiene una relación especial con Chile; de hecho, participará en el seminario denominado ‘El poder de la destrucción creativa: Re-pensando el Liberalismo’, el próximo jueves 16 de octubre, en un evento que se realizará vía plataforma Zoom con horario de 15:00 a 17:45 horas.

Aghion tiene una larga y fructífera historia académica y profesional. Actualmente, ejerce como profesor en el Collège de France y en la institución internacional INSEAD, además de ser profesor visitante en la London School of Economics (LSE). A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos en prestigiosas universidades como Harvard, donde fue titular de la cátedra Robert C. Waggoner de Economía durante más de una década. Sus investigaciones y publicaciones han tenido un impacto relevante en el campo de la economía del crecimiento.

Su vínculo con Chile se fortaleció en marzo pasado, cuando en una ceremonia presencial inauguró el año académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile. En esa oportunidad, Aghion abordó temas críticos como la innovación, la competencia y el rol de la inteligencia artificial en el impulso del crecimiento económico. En su exposición, enfatizó que la vitalidad del desarrollo económico depende en gran medida de la facilidad para la entrada de nuevas empresas en los mercados. Sostuvo que las políticas que dificultan la ingreso de nuevos actores limitan la innovación y, por ende, el progreso general.

Por su parte, José De Gregorio, decano de la misma facultad, celebró la obtención del Nobel por parte de Aghion, señalando que ‘es una muestra clara del valor de su trabajo, que ha contribuido de manera sustancial a la teoría del crecimiento’. De Gregorio resaltó también la colaboración que mantienen con Peter Howitt, con quien Aghion inició un vínculo en la década de los 80 en el MIT, colaborando en investigaciones conjuntas sobre la teoría del crecimiento.’

El reconocido economista francés también ha tenido roles académicos en instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Harvard, donde dirigió la cátedra Robert C. Waggoner de Economía desde 2002 hasta 2015. En su itinerario de colaboración internacional, ha trabajado estrechamente con destacados académicos y exfuncionarios políticos, como Andrés Velasco, exministro de Hacienda chileno, con quien comparte una historia larga y cercana. Velasco refiere a Aghion como un colega brillante y creativo, cuyo principal aporte ha sido enmarcado en la teoría schumpeteriana del crecimiento económico, centrada en la dinámica de innovación y destrucción creativa.

Entre sus publicaciones clave se encuentran libros y artículos que se han convertido en referencia en el estudio del crecimiento económico. Destacan, por ejemplo, ‘The Economics of Growth’ (2008), co-escrito con Peter Howitt, donde profundizan en teorías que explican cómo la innovación tecnológica y la competencia fomentan el avance económico. Su artículo ‘A Model of Growth through Creative Destruction’ (1990), coautoría con Howitt, propone un modelo en el que la innovación y la innovación disruptiva son los motores principales del crecimiento. Además, en su trabajo ‘Competition and Innovation: An Inverted-U Relationship’ (2005), analiza cómo las distintas funciones de competencia afectan la innovación dentro de las empresas.

Su visita a Chile en marzo pasado también incluyó un encuentro privado con exalumnos destacados, donde compartió con mayor detalle sus principales teorías y visiones del futuro económico. Actualmente, Aghion combina su rol docente y de investigación en varios centros académicos internacionales, consolidándose como una figura central para entender las tendencias y desafíos del crecimiento económico global.

En conclusión, la participación del Nobel de Economía en el seminario de la UDD representa una oportunidad única para la comunidad académica, estudiantes y profesionales chilenos, quienes podrán acceder a las ideas y debates de uno de los economistas más influyentes del mundo, cuyo trabajo ha sido fundamental para entender las fuerzas que impulsan la innovación y el avance económico en un mundo en constante cambio.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Debate Actual en el Tenis: ¿Quién es el Mejor Jugador Sin Título de Grand Slam?
Previous Story

Debate Actual en el Tenis: ¿Quién es el Mejor Jugador Sin Título de Grand Slam?

La verdad sobre la participación de las jugadoras en el fútbol femenino chileno tras declaraciones polémicas de Pablo Milad
Next Story

La verdad sobre la participación de las jugadoras en el fútbol femenino chileno tras declaraciones polémicas de Pablo Milad

Latest from Negocios

Go toTop