El advertencia del CFA: un posible incumplimiento fiscal que podría llevar a la deuda pública por encima del límite del 45% del PIB en 2027
Fuente de la imagen: latercera.cl

El advertencia del CFA: un posible incumplimiento fiscal que podría llevar a la deuda pública por encima del límite del 45% del PIB en 2027

Octubre 15, 2025

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) emitió un grave llamado al gobierno, advirtiendo que si no se cumplen las metas fiscales establecidas, el país enfrentaría la posibilidad de que la deuda pública supere el límite prudente del 45% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2027. En su análisis del Presupuesto Nacional 2026 presentado al Congreso, el CFA señaló que actualmente se está entrando en una fase de estrés fiscal prolongado, con déficits estructurales persistentes, restricciones en el espacio fiscal disponible, y un incremento de la deuda hacia niveles considerados como límite prudente, además de riesgos macrofiscales a corto y mediano plazo.

El organismo fiscal instó a implementar un esfuerzo fiscal adicional en 2025, mediante reducciones en el gasto corriente, para minimizar el riesgo de incumplimiento, asegurar el cumplimiento de la meta de balance estructural en 2026 y evitar que la deuda supere ese umbral del 45% del PIB. La prioridad, según el CFA, debe ser recuperar la credibilidad fiscal y mantener un compromiso firme de todos los actores políticos para cumplir con los objetivos fiscales, fortaleciendo la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En caso de que los incumplimientos continúen en 2024, 2025 y 2026, las probabilidades de que en 2027 la deuda supere el límite del 45% del PIB aumentan considerablemente, con una estimación que señala que existe casi un 50% de posibilidades de que así ocurra. Esto significa que, en ese escenario, la deuda bruta del país podría sobrepasar los niveles prudentes establecidos en las políticas fiscales, poniendo en riesgo la estabilidad macroeconómica y limitando la capacidad de respuesta ante futuras crisis.

El CFA alertó además que este incumplimiento prolongado incrementa la probabilidad de que, en 2027, la deuda pública alcance niveles peligrosos, y resaltó que, en concreto, hay una probabilidad significativa (cercana al 50%) de que el país supere ese umbral del 45% del PIB. Para evitarlo, recomendó además que sea prioritario monitorear con precisión la evolución de los ingresos y la presión del gasto, realizando ajustes oportunos y eficaces para garantizar el cumplimiento de las metas fiscales.

Asimismo, el Consejo hizo un llamado a mantener los niveles de metas fiscales, incluso en escenarios de causas extraordinarias y incumplimientos pasados, y solicitó que el próximo gobierno mantenga como techo la meta del 45% del PIB en la relación de deuda. Además, criticó la percepción de que las modificaciones en las metas fiscales se hayan justificado por eventos extraordinarios sin las correspondientes correcciones en la política fiscal, lo que ha contribuido a la persistencia de déficits y a una trayectoria fiscal insostenible.

En su evaluación del escenario para 2025, el CFA observó que la estimación de déficit estructural por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres) alcanza -2,2% del PIB, por encima del objetivo fiscal del -1,6%. Esta desviación se produce en un contexto donde el gasto corriente crece más de lo previsto, y el gasto en inversión pública, en menor medida, muestra signos de desaceleración.

Para 2026, el pronóstico del CFA describe un escenario fiscal exigente. La estimación de ingresos presenta un grado de incertidumbre importante, especialmente en relación con la recaudación esperada de la Ley de Cumplimiento Tributario, mientras que los esfuerzos de contención del gasto deben ser significativos. Por ello, respecto a ese año, el CFA recomienda un monitoreo activo de las proyecciones de ingresos y un compromiso decidido de todos los actores políticos para reducir el gasto y mantener el rumbo fiscal.

Finalmente, el CFA enfatizó que la tramitación y ejecución de la ley de Presupuestos 2026 representa un desafío y una oportunidad para que todos los actores políticos demuestren su compromiso con la responsabilidad fiscal. Se debe avanzar hacia una trayectoria que converja en un balance estructural más saludable, que permita reducir riesgos y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo. La vigilancia y los esfuerzos coordinados serán clave para mantener las metas fiscales y evitar que las cifras superen los límites establecidos, asegurando así la estabilidad económica del país en los próximos años.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Cómo la historia de un fútbol llevó a un periodista francés a la cárcel
Previous Story

Cómo la historia de un fútbol llevó a un periodista francés a la cárcel

Nueva investigación revela el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos
Next Story

Nueva investigación revela el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos

Latest from Negocios

Go toTop