La CNE Justifica el Error Metodológico que Podría Reducir en un 2% las Tarifas de Luz en Chile
Fuente de la imagen: latercera.cl

La CNE Justifica el Error Metodológico que Podría Reducir en un 2% las Tarifas de Luz en Chile

Octubre 15, 2025

La Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE) ha generado un impacto significativo en el panorama energético nacional tras la divulgación de su reciente Informe Técnico Preliminar, enfocado en la estructura de precios del sector eléctrico para el primer semestre de 2026. El documento, publicado el martes, revela que se realizó una corrección en la metodología empleada para calcular las tarifas, tema que ha sido calificado durante la jornada como un ‘error metodológico’ que podría afectar las cuentas de luz de millones de consumidores. La modificación propuesta contempla una reducción estimada en las tarifas eléctricas del 2%, lo cual ha generado diversas opiniones y solicitudes de cambios en el proceso. En respuesta a estas inquietudes, el secretario general de la institución, Marco Mancilla, aclaró que la revisión de la metodología busca reflejar con mayor fidelidad los costos reales de generación y distribución de energía, asegurando que las tarifas sean justas y transparentes.

Desde 2017, la metodología aplicada en los procesos de determinación del Precio de Nudo Promedio (PNP) consideraba una sobreestimación del efecto inflacionario en la facturación, utilizando tasas de interés corriente para operaciones no reajustables y variaciones del índice de precios al consumidor (IPC). Sin embargo, tras un análisis exhaustivo, la CNE identificó que este enfoque conducía a una estimación inflacionaria superior a la real, lo que generaba una distorsión en los cálculos tarifarios. La corrección apunta a ajustar estos parámetros, garantizando que los cálculos sean más precisos y reflejen los verdaderos costos de generación y distribución energética.

La autoridad destacó que la modificación metodológica, aunque aún en etapa preliminar, busca responder a una necesidad de mayor precisión en el proceso tarifario. Mancilla subrayó la importancia de esperar que el proceso siga su curso administrativo, ya que aún se esperan observaciones y comentarios por parte de las empresas operadoras y otras instituciones del sector energético.

Según explicó la CNE, la actualización en la metodología implicará una devolución de los montos cobrados en exceso desde enero del presente año, tras realizar los reajustes correspondientes. Esto traduciría en una disminución aproximada del 2% en las facturas de electricidad para los consumidores, un alivio económico que, sin embargo, está sujeto a la finalización y aprobación definitiva del proceso. La institución aclaró además que la modificación tiene carácter técnico y busca mantener la integridad y la transparencia en las cálculos tarifarios, asegurando que las tarifas reflejen adecuadamente los costos reales asociados a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en el país.

Este hecho ha despertado opiniones variadas, con algunos actores políticos y económicos solicitando mayor transparencia y la revisión de otras metodologías utilizadas en el sector. La Asociación de Empresas de Energía y algunos legisladores han pedido que se evalúe con mayor profundidad la metodología y que, de ser necesario, se realicen ajustes adicionales para evitar distorsiones futuras. La CNE ha reiterado su compromiso con un proceso transparente y abierto a la participación, buscando que las tarifas sean justas y equitativas para todos los actores del mercado.

En definitiva, la corrección metodológica en el cálculo de tarifas realizada por la CNE representa un paso importante en la revisión y perfeccionamiento del sistema tarifario energético chileno. Aunque todavía en fase inicial, esta medida promete reducir en un 2% las cuentas de electricidad en Chile, ofreciendo así un respiro a los hogares y al sector productivo en medio de un escenario económico desafiante. La entidad ha señalado que continuará con las revisiones y que priorizará la transparencia y la precisión en todos sus procesos, en línea con su misión de garantizar un suministro energético justo, eficiente y sustentable para el país.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

EE.UU. presiona a Rusia para negociar mientras Hegseth advierte a Moscú sobre la imposición de ‘costos’
Previous Story

EE.UU. presiona a Rusia para negociar mientras Hegseth advierte a Moscú sobre la imposición de ‘costos’

Colo Colo Femenino pierde en penales ante Deportivo Cali en una semifinal histórica de la Copa Libertadores femenina
Next Story

Colo Colo Femenino pierde en penales ante Deportivo Cali en una semifinal histórica de la Copa Libertadores femenina

Latest from Negocios

Go toTop