En un contexto de intensas investigaciones y controversias judiciales, la abogada Karina Riquelme, defensora de los hijos de Julia Chuñil, ha alzado su voz para denunciar filtraciones de información y exigir una revisión en la fiscalía responsable del caso. La desaparición de la mujer de 72 años en la región de Los Ríos ha conmocionado a la opinión pública y ha generado múltiples hipótesis, acusaciones y declaraciones contradictorias que mantienen en vilo a la comunidad.
Riquelme señaló en entrevista con Radio Bío Bío que existen filtraciones evidentes desde la Fiscalía relacionadas con la investigación, y que estas están siendo utilizadas para manipular la percepción pública. La abogada afirmó que, en mayo pasado, la prensa difundió que se había encontrado sangre en la casa de los hijos de Chuñil, información que posteriormente fue demostrada como falsa mediante informes periciales. Sin embargo, la fiscalía nunca emitió un desmentido oficial, lo que genera suspicacias sobre la transparencia del proceso.
Uno de los aspectos más relevantes en el marco del caso ha sido la supuesta presencia de sangre en una astilla de la carreta utilizada por Julia Chuñil en el día de su desaparición. El reportaje de Canal 13 expuso que peritajes del Labocar de Carabineros detectaron en dicha muestra rastros que supuestamente pertenecían a Javier, uno de los hijos de la víctima. Esto reactivó las sospechas y alimentó nuevas líneas de investigación, que la defensa ahora desmiente categóricamente.
La abogada criticó duramente el manejo de la información por parte de la fiscalía, argumentando que se ha filtrado información sin respaldo científico y sin transparencia. “Esto que ellos dicen sobre la sangre no es humana, está certificado por informes genéticos, y la Fiscalía debería salir a aclarar esa situación para generar confianza en la investigación”, afirmó Riquelme. Además, denunció que aún no tienen acceso completo a la carpeta de investigación, pese a haber presentado recursos de amparo y haber tenido en su momento acceso a informes periciales iniciales.
Riquelme también comentó que la fiscalía ha situado a los hijos de Chuñil como posibles responsables en medio de un proceso que, señala, está siendo manipulado. “Nosotros contamos con informes periciales que demuestran que ciertas afirmaciones públicas, como la que hizo un fiscal ante un tribunal sobre la presencia de sangre de Julia en la casa de los hijos, son falsas”. La defensa mantiene que la falta de acceso a toda la información impide una claridad total del proceso.
En relación a las diligencias recientes, la abogada informó que la Unidad Especializada en Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones de Santiago se ha trasladado a la comuna de Máfil, como parte de las investigaciones en curso. Esto debido a una querella que involucra a Tatiana Esquivel y al carabinero José Arriagada, acusados por el delito de apremios ilegítimos y otros presuntos abusos denunciados por Jeannette Troncoso Chuñil, hija de la víctima.
Finalmente, Riquelme anunció que, junto a otras abogadas, presentarán ante la Fiscalía Nacional una solicitud formal para el cambio del fiscal a cargo, argumentando que la actual fiscal, Esquivel, no ha llevado adelante una investigación imparcial ni transparente. La abogada expresó su esperanza de que esta petición sea aceptada prontamente, para garantizar una investigación objetiva y acorde con los estándares del Ministerio Público.
Este caso continúa siendo uno de los más complejos y mediáticos en la región, y todos los actores involucrados trabajan en una búsqueda de justicia que aún presenta múltiples interrogantes y desafíos pendientes.