La Universidad de Chile apelará ante la Conmebol para reducir sanciones tras incidentes en la Copa Sudamericana
Fuente de la imagen: biobio.cl

La Universidad de Chile apelará ante la Conmebol para reducir sanciones tras incidentes en la Copa Sudamericana

Septiembre 23, 2025

Después de varias semanas de analizar estratégicamente la situación, el club Universidad de Chile decidió incrementar sus acciones legales. La institución azul presentó oficialmente una apelación ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con la finalidad de mitigar las severas sanciones que le fueron impuestas tras los graves incidentes ocurridos en el partido contra Independiente de Avellaneda durante la Copa Sudamericana.

La sanción, considerada una de las más dures en la historia del equipo en competencias internacionales, obliga a que el cuadro universitario dispute siete partidos como local sin permitir la asistencia de público, además de otros siete encuentros en condición de visitante sin la presencia de sus hinchas. Esta medida tendría un impacto profundo en la institución, puesto que, de no conseguir revertirla, significaría que La Universidad de Chile jugaría sin su gente durante toda la próxima participación en competencias internacionales, e incluso en futuras campañas.

El asesor jurídico del club se ha enfocado en presentar argumentos sólidos con el objetivo de reducir principalmente la sanción relacionada con la prohibición de asistir en partidos como local. La estrategia busca que el equipo pueda jugar al menos un par de partidos en 2026 con su público presente, en caso de clasificar a alguna de las copas internacionales del siguiente año, permitiendo así que la afición vuelva a apoyar a su equipo en el estadio.

Este movimiento legal se produce en medio de un entorno de tensión por otros frentes. En la misma línea, la dirigencia del club ha salido a defenderse ante la polémica generada por los supuestos gestos racistas de algunos sectores de la barra azul hacia los aficionados del club adversario. Desde la institución han elaborado una estrategia para reducir o eliminar la multa de 120 mil dólares, asegurando que los gestos denunciados, en realidad, fueron interpretaciones erróneas o hechos con un contexto diferente.

Según el reporte oficial presentado por la defensa azul, los gestos señalados estarían vinculados a una expresión irónica relacionada con Marcelo Díaz y su paso por Racing Club de Avellaneda. El documento incluye una declaración del propio capitán del equipo, quien explicó el contexto futbolístico del gesto y desmintió cualquier intención racista. La intención de la defensa es aclarar el malentendido y argumentar que no hubo intención de discriminación, buscando que la multa sea reconsiderada o anulada.

La apelación y la estrategia legal del equipo reflejan el compromiso de Universidad de Chile por mantener su presencia en las competencias internacionales con el respaldo de su hinchada, además de luchar contra las sanciones que consideran excesivas e injustas. La resolución de estos recursos será crucial para definir el destino de la participación de los azules en los próximos torneos, con la esperanza de volver a tener a su público en las gradas en un futuro cercano y cercano a la normalidad.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

La Duquesa de York es la última en Gran Bretaña en ser empañada por la conexión con Epstein
Previous Story

La Duquesa de York es la última en Gran Bretaña en ser empañada por la conexión con Epstein

Rafael Nadal advierte sobre vídeos falsos creados con inteligencia artificial que imitan su imagen y voz para fraudes y publicidad engañosa
Next Story

Rafael Nadal advierte sobre vídeos falsos creados con inteligencia artificial que imitan su imagen y voz para fraudes y publicidad engañosa

Latest from Deportes

Go toTop