Vecinos de Santiago denuncian fiestas clandestinas con consumo de drogas y alcohol en Erasmo Escala
Fuente de la imagen: biobio.cl

Vecinos de Santiago denuncian fiestas clandestinas con consumo de drogas y alcohol en Erasmo Escala

Septiembre 25, 2025

En un barrio de Santiago, residentes del sector han elevado una serie de denuncias que alertan sobre la existencia de reuniones no autorizadas en la vía pública, donde se realizan eventos clandestinos que involucran consumo de drogas y alcohol de manera masiva. Estas congregaciones, que ocurren en la intersección de las calles Erasmo Escala y Cienfuegos, a pocos pasos del barrio Concha y Toro y cercano a la estación Los Héroes del Metro, llevan más de cinco años afectando la tranquilidad y el entorno de quienes habitan en la zona.

Los residentes explican que, casi a diario, decenas de personas se reúnen en este lugar para celebrar con alcohol y, presuntamente, drogas ilícitas, generando un ambiente de desorden y acumulación de basura que preocupa a la comunidad, dedicada en su mayoría a la tercera edad. La acumulación de botellas de cerveza y vino, restos de cigarrillos y desechos orgánicos ha quedado como evidencia de estas fiestas no autorizadas, que alteran la convivencia vecinal y la limpieza del entorno.

Esta problemática se ha convertido en una situación casi permanente, afectando la calidad de vida de los habitantes y creando un ambiente de tensión y preocupación. Los vecinos acusan a los grupos participantes, que serían estudiantes de instituciones superiores como la Universidad Alberto Hurtado y el INACAP Santiago Centro, de organizar estas reuniones con el conocimiento de que consumen sustancias prohibidas en la vía pública.

Las denuncias incluyen amenazas por parte de quienes participan en estos eventos, especialmente aquellos que se dedican a la microtraficación de drogas y que, según los vecinos, no dudan en intimidar a quienes intentan denunciar la situación. La presencia de venta de drogas y la venta ilícita dentro de la misma esquina también ha sido señalada por los residentes, quienes piden a las autoridades mayor presencia y medidas efectivas para frenar los disturbios.

La Universidad Alberto Hurtado expresó que, aunque reconocen la existencia de esta problemática, no han podido comprobar que los estudiantes sean parte activa de estos eventos. La institución aseguró que mantiene una postura de diálogo y cooperación con las comunidades vecinas, participando en mesas de trabajo y acciones conjuntas, pero aclaró que la responsabilidad y control del comportamiento en la vía pública corresponden a las autoridades municipales.

Por su parte, la Municipalidad de Santiago confirmó que está al tanto de las denuncias y ha realizado operativos de limpieza y control en el sector, con la intención de prevenir y reducir la ocurrencia de estas reuniones tumultuosas. Sin embargo, los residentes aseguran que, a pesar de estos esfuerzos, las congregaciones clandestinas siguen ocurriendo, generando molestias y preocupación entre quienes viven en el barrio.

Las imágenes tomadas en el lugar muestran la presencia policial, montones de basura acumulada y grupos de personas congregadas en los puntos denunciados, reforzando la necesidad de una intervención más efectiva por parte de las autoridades competentes.

Este problema refleja una situación que evidencia la dificultad de controlar eventos masivos y ruidosos en espacios públicos, especialmente en zonas cercanas a instituciones educativas y residenciales. La comunidad exige acciones concretas que restauren la calma y garanticen la seguridad y bienestar de todos sus habitantes.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Palestina Es Nuestra, Dice Abbas en la Asamblea de la ONU
Previous Story

Palestina Es Nuestra, Dice Abbas en la Asamblea de la ONU

¿Puede Ucrania recuperar todo su territorio? Requiere mucha ayuda.
Next Story

¿Puede Ucrania recuperar todo su territorio? Requiere mucha ayuda.

Latest from Nacional

Go toTop