El Banco Central de Chile publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a septiembre de 2025, en el cual reafirmó su preocupación por la inflación subyacente, la cual incluye solo los precios más estables, y ajustó levemente hacia arriba la proyección de crecimiento económico para este año. El documento señala que la actividad económica en el país ha evolucionado conforme a las expectativas, destacando un mejor desempeño en la demanda interna. En cuanto al escenario externo, se resaltan las múltiples incertidumbres que persisten en los ámbitos económicos, institucionales y geopolíticos.
El Banco Central decidió mantener la tasa de interés de referencia en 4,75 %, en línea con las decisiones previas, debido a la presencia de focos de incertidumbre y a una inflación subyacente que, según el informe, tiende a ser más persistente. La evaluación del escenario también contempla la importancia de monitorear de cerca la evolución de la inflación subyacente y sus fundamentos, ya que su comportamiento puede influir en futuras decisiones de política monetaria.
El documento proyecta que, en 2026, la tasa de interés se ajustará al alza en 25 puntos base, situándose en un rango de 1,75 % a 2,75 %. Para el año 2027, se mantendrá en un rango de 1,5 % a 2,5 %. Respecto al crecimiento del producto interno bruto (PIB), el IPoM revisa al alza sus expectativas, elevando la parte inferior del rango estimado para este año, que ahora oscila entre 2,25 % y 2,75 %, en comparación con las proyecciones de junio.
En el capítulo de inflación, el Banco Central observó que la inflación general ha continuado disminuyendo en línea con lo previsto en junio, y que las expectativas inflacionarias para los próximos dos años permanecen alineadas con la meta del 3 %. Sin embargo, el informe indica que la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, ha superado las expectativas debido a un mayor dinamismo en el gasto interno, presiones salariales altas y un tipo de cambio más depreciado. Como resultado, la proyección de inflación para finales de 2025 y principios de 2026 ha sido revisada al alza, incrementando la cautela para el monitoreo de estos componentes.
El informe estima que la convergencia de la inflación total a la meta del 3 % ocurrirá durante el tercer trimestre de 2026 y se mantendrá en torno a ese nivel a partir de entonces.
En cuanto al Tasa de Política Monetaria (TPM), la decisión de mantenerla en 4,75 % fue comunicada por el Consejo del Banco Central en una reunión en la que acordaron por unanimidad mantener la tasa. La institución señaló que continuará evaluando los movimientos futuros, considerando la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria, ya que en el escenario actual, la persistencia de la inflación requiere acumular más información antes de continuar con el proceso de ajuste.
Finalmente, el Banco reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, con el objetivo de que la inflación proyectada se ubique en el 3 % en el horizonte de dos años y que la convergencia hacia esa meta siga su curso en un contexto de incertidumbre global.