El enfrentamiento entre la candidata Evelyn Matthei y las autoridades gubernamentales por la transparencia en las finanzas públicas escaló en las últimas horas. En un contexto donde la candidata de Chile Vamos acusó prácticas que retrasan pagos a proveedores y distorsionan las cifras fiscales, el gobierno respondió con una serie de comunicados de ministros y aclaraciones que buscan mantener el debate en un tono formal y respetuoso.
Matthei alegó que existen retrasos en la facturación a proveedores, particularmente en sectores vulnerables y pequeñas empresas contratistas, con la intención de postergar pagos al próximo gobierno. También denunció irregularidades en áreas como Vivienda, Obras Públicas y Salud, incluyendo subsidios entregados pero no pagados, lo que, según su versión, estaría motivado por prácticas que afectan directamente la estabilidad financiera de muchas empresas y trabajadores.
Frente a estas acusaciones, el Ministerio de Hacienda aclaró que los recursos necesarios para pagos están disponibles en la medida en que los procesos administrativos y solicitudes de los servicios lo ameriten, asegurando que toda factura dentro de la Ley de Presupuestos cuenta con fondos garantizados. Además, desmintieron un supuesto préstamo del Banco Estado al Ministerio de Vivienda, explicando que los términos utilizados por Matthei corresponden a una herramienta financiera conocida como ‘confirming’, que permite anticipar cobros mediante convenios vigentes desde 2011, y no un préstamo.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, expresó preferir no entrar en confrontaciones, insistiendo en la importancia de debatir proyectos y presupuestos con seriedad y altura de miras. Resaltó que, en Chile, si el Parlamento no aprueba el Presupuesto, éste queda automáticamente aprobado, y sugirió que si la candidata tiene pruebas concretas, debería formalizar denuncias.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, se sumó a la postura, señalando que varios de los argumentos difundidos no corresponden a la realidad y que no existe ningún préstamo del Banco Estado al Ministerio de Vivienda. Además, hizo un llamado a cuidar el tono en las discusiones públicas, enfatizando la importancia de mantener el respeto y evitar amenazas, recordando que la Ley de Presupuestos es una de las leyes más relevantes para el desarrollo del país y que debe ser discutida con responsabilidad.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, reiteró también la necesidad de mantener un debate constructivo y advirtió que algunas afirmaciones de Matthei, como las relacionadas con herramientas financieras y préstamos, son incorrectas. La autoridad hizo un llamado a evitar las amenazas en la conversación pública, subrayando que la discusión parlamentaria de la Ley de Presupuestos debe realizarse con seriedad y respeto por los actores políticos.
Este episodio refleja la tensión existente en el escenario político, donde las declaraciones y acusaciones se vuelven parte de la estrategia electoral. No obstante, las autoridades piden a todos los actores mantener un diálogo prudente, centrado en buscar soluciones para el bienestar de los chilenos, sin caer en enfrentamientos que puedan entorpecer la discusión de una de las leyes más cruciales para el país.