Fuente de la imagen: latercera.com
El fallo emitido por la Corte Suprema, que obliga a la senadora Fabiola Campillai a eliminar de redes sociales todas las publicaciones que “afectan la honra” del exteniente de Carabineros Claudio Crespo, ha provocado reacciones encontradas en el ámbito político. Cabe destacar que Crespo está actualmente bajo investigación del Ministerio Público por presuntos apremios ilegítimos durante el estallido social en Chile.
La decisión de la Tercera Sala del tribunal supremo ha centrado el debate en la colisión entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la honra personal. Según señala el fallo, la expresividad pública no es absoluta y debe ser equilibrada con la protección al buen nombre de quienes se vean implicados en declaraciones deshonrosas.
La abogada de Campillai, Alejandra Ariaza, confirmó que han atendido la resolución inmediatamente. Mientras tanto, diversos parlamentarios han manifestado su apoyo a la senadora, más allá del fallo. En contrapartida, desde la oposición, se ha valorado la decisión judicial como un avance para restaurar la reputación del exoficial.
El debate ha resonado entre figuras políticas como el senador del Partido Comunista, Daniel Nuñez, y el diputado Matías Ramírez, quienes subrayan que Crespo sigue siendo investigado y destacan las violaciones a los derechos humanos cometidas por Carabineros durante el estallido. Por otro lado, tanto parlamentarios oficialistas como de oposición han expresado diversas opiniones acerca de la interpretación y cumplimiento de la decisión judicial. Esto refleja el continuo y complejo diálogo político sobre la responsabilidad social y judicial en casos del estallido social.