Fuente de la imagen: emol.cl
Ante la difícil situación financiera que atraviesa TVN, el canal público emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por la viabilidad económica de la empresa bajo el actual modelo. En el documento, el directorio de TVN manifestó su compromiso de no aumentar el endeudamiento para cubrir gastos operativos, considerando que ello sería irresponsable.
Las pérdidas registradas por TVN en 2024 alcanzaron los $18.534 millones, lo que ha generado cuestionamientos en el Congreso sobre la conveniencia de que el Estado continúe financiando al canal. Parlamentarios como Frank Sauerbaum (RN) han planteado la posibilidad de evaluar la necesidad de mantener, privatizar o vender el canal, argumentando que se necesita una adaptación al cambio tecnológico y a la competitividad de otros medios digitales.
En medio de estas críticas, surge la discusión sobre una reestructuración total de TVN, tanto en su financiamiento como en su funcionamiento. Diversos parlamentarios han señalado la importancia de repensar el rol de la televisión pública en el país y de buscar alternativas para garantizar su sustentabilidad a largo plazo.