Fuente de la imagen: emol.cl
Tras la revelación de un informe de la Contraloría General de la República que expuso que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera de Chile estando con licencias médicas entre 2023 y 2024, se han desencadenado una serie de medidas en el ámbito público.
Una de las primeras acciones fue la emisión de un oficio por parte del Ministerio de Hacienda a los Ministros, Secretarios y Jefes de Servicios e Instituciones del Sector Público, informando sobre la creación del Comité Nacional de Ausentismo. Este comité tiene el objetivo de coordinar acciones, establecer lineamientos y promover buenas prácticas para prevenir y reducir el ausentismo en la Administración Pública.
Además, se han sumado acciones como la apertura de sumarios por parte de la Controlaría a entidades como la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) para investigar el mal uso de las licencias. Asimismo, algunos funcionarios públicos han renunciado a sus cargos tras ser vinculados a irregularidades, como el jefe de una división de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Raúl Domínguez, y el exministro Marcos Barraza, quien se desempeñó como jefe de gabinete en la alcaldía de Santiago.