our-sponsors

Dark
Light

En Faro

Gobierno plantea nuevo subsidio para mejorar el empleo en tiempos difíciles

Julio 3, 2025
by

Fuente de la imagen: emol.cl


En un intento por revitalizar el mercado laboral en medio de su actual deterioro, el Gobierno presentó ante el Congreso una propuesta de ley que busca reestructurar los subsidios destinados al empleo con un nuevo instrumento denominado Subsidio Unificado de Empleo (SUE). Este fue anunciado por Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social, ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

El ministro Boccardo destacó que este nuevo enfoque ofrece una cobertura más amplia, eficiencia y flexibilidad, centrándose particularmente en los grupos con mayores retos para encontrar empleo, como mujeres, jóvenes, adultos mayores de 55 años y personas con discapacidad. Según explicó, el objetivo es fomentar la creación de empleo formal mediante la modernización de los sistemas de subsidios aún en vigor.

El proyecto pretende simplificar los subsidios vigentes, como el del Empleo Joven, el Bono al Trabajo de la Mujer y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes, incrementando el monto máximo a $185.000 al mes por trabajador. Además, se ha diseñado un esquema especial para pequeñas y medianas empresas, permitiendo un enfoque escalonado y diferenciado que favorezca la contratación de hasta 200 trabajadores por mes en este tipo de empresas.

En el ámbito empresarial, Rodrigo Mujica, de Sofofa, elogió esta iniciativa, destacando que simplificará la estructura actual y mejorará la distribución de los recursos. Sin embargo, llamó a examinar detalladamente los requisitos técnicos del proyecto, como las condiciones de desempleo continuo para los solicitantes, que podrían excluir a ciertas poblaciones que requieren especialmente de este apoyo.

Desde la academia, economistas como Cecilia Cifuentes del ESE Business School analizaron positivamente la propuesta, pero señalaron consideraciones sobre la inclusión de personas mayores de más de 64 años y la duración del subsidio. Del mismo modo, Juan Bravo de la Universidad Diego Portales aplaudió la reducción de la complejidad administrativa y la inclusión de beneficiarios previamente desatendidos, instando a una implementación rápida debido al contexto económico adverso.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Tercera temporada de “Squid Game” establece récord de espectadores en su debut de fin de semana

Next Story

Clínica en Perú sancionada por divulgar información de salud de Shakira

Latest from economía

Go toTop