El mercado laboral en Chile muestra signos de recuperación: baja en la tasa de desempleo y creación de más de 100 mil nuevos empleos
Fuente de la imagen: latercera.cl

El mercado laboral en Chile muestra signos de recuperación: baja en la tasa de desempleo y creación de más de 100 mil nuevos empleos

Septiembre 30, 2025

El panorama laboral en Chile ha experimentado una notable mejoría en el último trimestre, consolidando una tendencia positiva en medio de un contexto económico complejo. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo descendió a niveles similares a los finales de 2024, situándose en un 8,6%. Esta cifra implica una reducción de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, y una bajada de 0,1 puntos respecto al trimestre previo. La disminución en el nivel de desempleo refleja una creación significativa de empleo, con más de 120 mil nuevas plazas laborales en un período de 12 meses, un logro importante para la economía chilena.

El menor porcentaje de desempleo se debe, en parte, a un crecimiento moderado en la fuerza de trabajo, que aumentó un 0,9%, cifra menor al incremento del 1,3% en las personas ocupadas durante ese mismo período. Como resultado, la población en situación de cesantía cayó a 804.408 personas, una disminución que se ha consolidado por tercer mes consecutivo. La reducción de la población desocupada fue de un 2,9%, siendo especialmente notoria la baja en aquellos que estaban cesantes, con un descenso del 3,4%.

Por género, las mujeres presentaron una tasa de desempleo del 9,3%, una cifra que ha bajado ligeramente en comparación con el año anterior, con una reducción de 0,1%. Los hombres, por su parte, lograron reducir su tasa de desempleo en medio punto porcentual, alcanzando un 8,0%. Este descenso obedeció a una menor tasa de crecimiento en la fuerza de trabajo masculina, que subió un 0,7%, frente a una expansión del 1,3% en los hombres ocupados.

En cuanto a la creación de empleo por sectores, se destacó el crecimiento en actividades relacionadas con la salud (7,6%), la industria manufacturera (5,7%) y el sector de información y comunicaciones (22,8%). Estos avances impactaron positivamente en la participación laboral, que se mantuvo en un 61,8% sin cambios respecto al año previo, mientras que la tasa de ocupación creció en 0,2 puntos porcentuales, alcanzando el 56,5%. El aumento en la población fuera de la fuerza de trabajo fue de un 0,9%, principalmente en personas consideradas inactivas habituales, así como en quienes iniciaron actividades laborales.

A nivel de categorías ocupacionales, se observó un incremento en la cantidad de trabajadores asalariados, tanto formales (1,4%) como informales (5,6%). La ocupación informal, sin embargo, registró una disminución de 0,4 puntos porcentuales en su incidencia, situándose en un 26,0%, manteniéndose estable respecto al mismo período del año anterior.

Esta recuperación en el mercado laboral contribuye a reducir la incertidumbre y a potenciar la economía, en medio de desafíos internacionales y regionales. La tendencia favorable indica que las políticas y esfuerzos en generar empleo y fortalecer sectores clave están dando frutos, pero aún se mantiene la necesidad de seguir promoviendo condiciones para una mayor inclusión laboral y estabilidad para todos los chilenos.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Una ex asistente del Parlamento Europeo es condenada por espionaje para China
Previous Story

Una ex asistente del Parlamento Europeo es condenada por espionaje para China

El apagón de Internet en Afganistán por los talibanes paraliza el país en su segundo día
Next Story

El apagón de Internet en Afganistán por los talibanes paraliza el país en su segundo día

Latest from Negocios

Go toTop