Presupuesto para 2026: incremento del gasto público será de 1,7 %, alcanzando los 90 mil millones de dólares estadounidenses
Fuente de la imagen: latercera.cl

Presupuesto para 2026: incremento del gasto público será de 1,7 %, alcanzando los 90 mil millones de dólares estadounidenses

Octubre 1, 2025

El proyecto de ley de Presupuestos para el año 2026 contempla un aumento moderado en el gasto público, con una expansión del 1,7 % en comparación con el año anterior, lo que equivale a una inversión total que llegará aproximadamente a los 90 mil millones de dólares estadounidenses, unos 86,2 billones de pesos chilenos. Este incremento refleja una recuperación significativa tras los años de inestabilidad macroeconómica ocasionada por la pandemia de COVID-19, marcados por bajo crecimiento e inflación elevada.

El actual contexto económico, caracterizado por perspectivas más optimistas y mayores ingresos derivados de leyes promulgadas, permite proyectar un crecimiento económico del 2,5 % en 2026, manteniendo una línea similar a la estimada para 2025. Además, la inflación se prevé que se mantenga estable, con un promedio anual del 3,1 %, alineado con la meta del Banco Central y un signo positivo de estabilidad macroeconómica.

El presupuesto también establece metas fiscales responsables, proponiendo que el déficit estructural, medido como el Balance Central de Administraciones Públicas (BCP), se reduzca a un -1,1 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esta sería una señal clara del compromiso del gobierno con la disciplina fiscal, procurando dejar al país unas finanzas públicas ordenadas y sólidas para futuras administraciones, que podrán contar con mayor autonomía para impulsar políticas sociales y de desarrollo.

Dentro de las prioridades del Presupuesto 2026 se destacan inversiones en áreas críticas como salud, educación, seguridad social, pensiones, inversión pública y programas de protección social. La finalidad es garantizar más derechos sociales y consolidar una economía más fuerte y resiliente. La inversión en estos sectores se ve como una estrategia para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y fortalecer la cohesión social.

En materia de endeudamiento, el proyecto solicita autorización para que el Presidente de la República pueda contraer obligaciones en el país o en el exterior, en moneda nacional o extranjera, por un monto máximo de 17.400 millones de dólares. Además, se prevé una faculta adicional para endeudarse hasta por 600 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, con el fin de mantener el financiamiento necesario para proyectos y obligaciones internacionales sin comprometer la estabilidad fiscal.

Este avance en las cifras fiscales y de inversión busca consolidar un entorno macroeconómico más estable, donde la gestión fiscal responsable permite reducir el peso de la deuda pública y avanzar hacia una mayor sostenibilidad en las finanzas públicas. Sin duda, el presupuesto proyectado para 2026 avanza en la senda de la recuperación económica y la mejora social, en un marco de compromiso con la estabilidad y la responsabilidad fiscal en el país.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

La ONU aprueba una fuerza militarizada para hacer frente a las bandas en Haití
Previous Story

La ONU aprueba una fuerza militarizada para hacer frente a las bandas en Haití

La importancia de la conservación del medio ambiente en la actualidad
Next Story

La importancia de la conservación del medio ambiente en la actualidad

Latest from Negocios

Go toTop