Cómo Jane Goodall influyó en varias generaciones en África en ciencia y conservación
Fuente de la imagen: www.washingtonpost.com

Cómo Jane Goodall influyó en varias generaciones en África en ciencia y conservación

Octubre 2, 2025

Jane Goodall, la reconocida primatóloga británica, que falleció a los 91 años el miércoles pasado, ejerció una influencia inmensa en la ciencia y la protección del medio ambiente en toda África. Investigadores y conservacionistas afirmaron que ella se convirtió en un rostros universal de temas que moldearon la percepción mundial sobre el continente durante décadas.

Fue una defensora carismática de algunas de las criaturas más fascinantes de África—y también de los primos más cercanos de los seres humanos. Durante años, estudió meticulosamente a los chimpancés en la naturaleza en Tanzania, realizando una documentación revolucionaria sobre su uso de herramientas, caza cooperativa, estructuras sociales complejas y personalidades individuales, antes de convertirse en una narradora y defensora global de la conservación.

“Tenía mucha paciencia, no apuraba las cosas,” comentó Paula Kahumbu, conservacionista de vida silvestre, cineasta y directora ejecutiva de WildlifeDirect, organización de protección de la vida silvestre fundada por Richard Leakey, hijo del mentor de Goodall, Louis Leakey.

“Ella estudió animales en el bosque, formó relaciones con ellos y grabó sus observaciones con paciencia durante largas horas, sin buscar caminos rápidos para salir.”

La investigación de Goodall facilitó la designación del Parque Nacional Gombe en Tanzania; además, el Instituto Jane Goodall administra santuarios de chimpancés y apoya empleos sostenibles en conservación en la zona, además de entrenar a jóvenes de todo el mundo en acción comunitaria.

“Fue una heroína poco probable con un camino no convencional,” afirmó Rae Wynn-Grant, ecóloga de vida silvestre estadounidense y copresentadora de la serie ‘Mutual of Omaha’s Wild Kingdom: Protecting the Wild’.

“Se dedicó a inspirar a muchas generaciones, modelando vidas y mostrando su profundo compromiso con la causa. Ella invirtió en las jóvenes y en los que quisieran seguir sus pasos en la conservación.”

A medida que su legado se extiende, muchos científicos, ecólogos y activistas afirman que ella ayudó a dar acceso a muchas mujeres a la conservación animal, rompiendo estereotipos y mostrando que la determinación y el amor por la naturaleza no conocen género.

“Ella hizo la conservación accesible, especialmente para las mujeres para quienes antes era una meta lejana. Su mensaje de que ‘todos pueden hacer una diferencia’ influyó en muchísima gente,” expresó Gladys Kalema-Zikusoka, veterana veterinaria ugandesa y fundadora de Conservation Through Public Health, organización que promueve la biodiversidad y apoya empleos en conservación en Uganda.

Tras su paso por el mundo, muchas personas en el ámbito científico y conservacionista continúan admirando su espíritu incansable y su capacidad de inspirar cambios reales. La investigación de Jane Goodall también fue fundamental para la creación del Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga en República del Congo, donde más de 200 chimpancés huérfanos, heridos o desnutridos han encontrado refugio.

“Era una heroína con un camino completamente no tradicional,” resaltó la ecóloga y profesora Jessica Deere, de la Universidad de Emory, que trabaja en el Proyecto de Salud del Ecosistema Gombe en Tanzania.

“Lo que ella nos enseñó es que los individuos importan realmente. Puedes estudiar una especie, pero lo que aprendes al observar y describir su comportamiento individualmente, es algo muy especial.”

Women such as Olivecrona, la zoóloga keniana de 74 años, que rescata chimpancés traficados y que fue amiga cercana de Goodall, también mantienen muchas cartas alentadoras que recibieron de ella en los años 90. Olivecrona afirmó que siempre continuará inspirada por el espíritu de ‘todo se puede’ y ‘nunca rendirse’ de Goodall.

“Al final de su vida, Goodall reportó que viajaba unas 300 días al año para difundir su mensaje,” comentaron expertos. Ella dedicó toda su vida a ampliar la comunicación sobre la conservación en África y promover programas que acercan la protección de animales salvajes con el bienestar humano.

El instituto que lleva su nombre trabaja en proyectos en África donde intenta unir incentivos para la conservación y el desarrollo comunitario, como el Centro de Rehabilitación de Chimpancés en Tchimpounga y otros programas en Kenia y Tanzania, que capacitan a jóvenes en acciones para salvar especies en peligro de extinción.

“Muchos de estos animales—como chimpancés, gorilas, bonobos, jirafas y elefantes—están en riesgo por la industria y el desarrollo,” advirtió Kahumbu. “Si los africanos no participan, corremos el riesgo de perder estas especies.”

Ella siempre promovió que los jóvenes africanos tuvieran un papel activo y que sus voces y conocimientos fueran fundamentales para el éxito en conservación.

“Ella nunca pensó solo en la protección de los animales, sino en las comunidades y en el futuro del continente,” remarcó Kahumbu.

“Para Jane, no se trataba solo de ella misma ni solo de África; siempre fue por las personas y en defensa de aquellos que no tienen voz, incluyendo a los chimpancés,” concluyó. Entre quienes siguieron sus pasos y continúan su lucha están muchos jóvenes en África y en todo el mundo, que ven en ella un ejemplo de how duro, paciente y comprometido se puede ser para salvar nuestro planeta.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Presidente Boric y el Comité Político se Reactivan en Cerro Castillo para Evaluar su Gestión y Trámites del Presupuesto 2026
Previous Story

Presidente Boric y el Comité Político se Reactivan en Cerro Castillo para Evaluar su Gestión y Trámites del Presupuesto 2026

28 programas públicos en Chile enfrentan un presupuesto nulo para 2026, con fuerte participación de los ministerios de Desarrollo Social y Educación
Next Story

28 programas públicos en Chile enfrentan un presupuesto nulo para 2026, con fuerte participación de los ministerios de Desarrollo Social y Educación

Latest from Internacional

Go toTop