Un grupo de científicos ha propuesto una misión innovadora que sería no solo factible y económica, sino también revolucionaria en la exploración espacial. El objetivo principal de esta misión sería sobrevolar objetos interestelares, como el cometa 3I/ATLAS, y recopilar datos inéditos, proporcionando así una visión más profunda de estos viajeros cósmicos provenientes de sistemas estelares lejanos.
Los objetos interestelares se caracterizan por sus trayectorias hiperbólicas, lo que significa que atraviesan nuestro vecindario cósmico de paso, sin quedar atrapados en órbitas alrededor del Sol. Esto hace que sean particularmente difíciles de estudiar, dada su velocidad y distancia, pero también enriquecen el interés científico, ya que ofrecen pistas únicas sobre otros sistemas solares.
Según un reciente estudio del Instituto de Investigación del Suroeste (SWRI), con sede en Texas, Estados Unidos, una misión diseñada para sobrevolar estos objetos es totalmente viable y económica. La trayectoria del cometa 3I/ATLAS, uno de los visitantes más conocidos y recientes, se encuentra en el rango interceptable para una misión de este tipo. El plan consiste en un sobrevuelo frontal a gran velocidad que permitiría recopilar datos valiosos en un corto período, estableciendo un posible modelo para futuras misiones.
El director del proyecto, Matthew Freeman, destaca que cuentan con una estrategia preliminar que incluye objetivos científicos claros, carga útil adecuada y requisitos que ya se han considerado previamente en detecciones similares. La misión sería un sobrevuelo a gran velocidad que no solo recopilaría información fundamental sobre la composición y estructura de estos objetos, sino que también sería un excelente ejercicio para futuras exploraciones, sirviendo de referencia para otras misiones interestelares.
Una de las imágenes más recientes y detalladas de 3I/ATLAS muestra el cometa avanzando hacia el Sol, con una extensa cola en expansión, y fue capturada por el telescopio Gemini Sur. Esta imagen evidencia la importancia de analizar estos objetos con mayor precisión, ya que podrían proporcionar datos cruciales sobre la formación de mundos en otros sistemas estelares.
Los científicos creen que esta propuesta puede sentar las bases para que, con la colaboración de agencias espaciales como la NASA, la astronomía tenga una oportunidad sin precedentes para observar con mayor detalle estos viajeros cósmicos que cruzan nuestro sistema solar.
El sobrevuelo permitiría obtener información sin precedentes sobre la estructura, composición y propiedades de los cuerpos interestelares, lo que contribuiría significativamente a entender los procesos de formación de cuerpos sólidos en otros sistemas solares. Además, la tecnología requerida es la misma que ya se ha utilizado en misiones anteriores de la NASA, por lo que no sería necesario un incremento en recursos de lanzamiento.
Hasta ahora, solo se han identificado oficialmente tres visitantes interestelares: 1I/’Oumuamua en 2017, que generó controversia por su posible origen artificial; 2I/Borisov en 2019; y 3I/ATLAS en 2025, que causó gran revuelo mediático. Los expertos estiman que cada año muchos más de estos objetos atraviesan nuestra vecindad cósmica, probablemente hasta unos 10,000 que podrían llegar a la órbita de Neptuno, y su estudio puede ofrecer pistas esenciales sobre la formación del universo y otros sistemas planetarios.
Este planteamiento no solo podría ampliar nuestro conocimiento, sino que también refuerza la importancia de visitar estos objetos, ya que su análisis puede revelar datos sobre su composición, estructura y el proceso de formación en otros sistemas estelares, además de abrir camino a futuras interceptaciones y observaciones detalladas.