En medio del debate por el Presupuesto 2026 y las críticas sobre la gestión fiscal, el Ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ha hecho un llamado a la transparencia y a la responsabilidad fiscal. Durante una entrevista, Grau afirmó que, a pesar de las dudas en la oposición respecto a las cifras y previsiones del Gobierno, la percepción internacional sobre la solidez de las finanzas públicas de Chile sigue siendo positiva. Según señaló, organismos como Fitch han destacado la baja deuda pública, la transparencia de las cuentas y la actitud proactiva del gobierno ante las desviaciones presupuestarias. “El mercado internacional ha expresado confianza en nuestra economía y en las políticas fiscales que estamos implementando”, afirmó el ministro.
Respecto a las proyecciones presupuestarias, Grau explicó que las cifras entregadas en los informes públicos muestran estabilidad y que las metas fiscales imponían límites claros para el cumplimiento. Sin embargo, advirtió que en 2024 hubo un excesivo sobreestimado en los ingresos fiscales, principalmente en minería, lo que afectó la proyección del déficit estructural para ese año. “Para este 2025, las predicciones se han ajustado tras revisar metodologías en colaboración con el FMI, y las expectativas son más precisas, en particular en áreas como el impuesto a la renta y el IVA”.
Sobre las leyes y reformas en proceso, destacó el avance del sistema de financiamiento para la educación superior, aprobado con amplio respaldo en la Cámara de Diputados y en discusión en el Senado, subrayando que estas medidas contribuirán a un mejor control del gasto fiscal.
Grau también abordó las metas fiscales autoimpuestas, reconociendo que los incumplimientos en 2022 y 2024 se debieron a ajustes macroeconómicos por la pandemia y a sobreestimaciones de ingresos, pero resaltando que en 2023 y 2024 Chile cumplió o aceleró su camino hacia una gestión más responsable, con crecimiento de la deuda en niveles menores a los de administraciones pasadas y una reducción del gasto en relación a los períodos anteriores.
Respecto a la posición del mercado internacional, el ministro enfatizó que las evaluaciones de Fitch, que consideran un déficit estructural manejable del 2,2%, reflejan la confianza en Chile—un país que, además, ha logrado reducir la tasa de crecimiento de la deuda en los últimos años y mantener una política fiscal responsable. “La confianza del mercado y las instituciones internacionales muestran que Chile ha sido responsable en su administración fiscal, aunque siempre hay margen para mejorar”.
Por otra parte, Grau entregó su opinión sobre las recientes declaraciones del presidente Gabriel Boric, las cuales fueron valoradas por su contribución a un debate más transparente y serio. Sin embargo, criticó también la falta de claridad en las propuestas del sector de la oposición, específicamente en lo que respecta a los recortes presupuestarios y el plan fiscal de José Antonio Kast: “Sería preferible que respondieran claramente de dónde van a recortar los US$6 mil millones en gasto público. La discusión política debe ser transparente y basada en la evidencia”.
En relación a la eliminación de la glosa republicana, afirmó que fue una decisión basada en un informe de la Comisión asesora que proponía disminuir la presión del gasto, facilitando en paralelo mayor flexibilidad para los próximos gobiernos. Aunque esta propuesta no fue bien recibida por todas las candidaturas presidenciales, Grau defendió que ayuda a gestionar mejor los recursos y que aún están abiertos al diálogo para revisarla si fuera necesario.
Finalmente, el ministro Grau expresó que la gestión fiscal del gobierno ha sido responsable y que Chile, a pesar de los desafíos económicos, ha dado pasos firmes hacia una política fiscal más sólida y transparente. “Nos tocó hacer ajustes tras una administración de mayor gasto, pero hemos logrado reducir el incremento de la deuda y cumplir con metas fiscales en años recientes. La confianza del mercado internacional y las evaluaciones de organismos especializados son pruebas claras de nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal”.