Celebración de los 55 años de relaciones diplomáticas entre China y Chile: un camino de cooperación y amistad duradera
Fuente de la imagen: latercera.cl

Celebración de los 55 años de relaciones diplomáticas entre China y Chile: un camino de cooperación y amistad duradera

Octubre 5, 2025

Este año, China y Chile conmemoran medio siglo y medio de relaciones diplomáticas, un recorrido que empezó en 1970 con un acto de audacia política y visión de futuro. En ese entonces, ambos países decidieron, en un contexto desafiante como la Guerra Fría, establecer vínculos diplomáticos plenos, lo que convirtió a Chile en la primera nación de América Latina en reconocer oficialmente a la República Popular China.

A lo largo de estos 55 años, China y Chile han sido testigos y protagonistas de logros significativos en sus respectivas trayectorias de desarrollo. La alianza bilateral, basada en valores como la igualdad, el respeto mutuo y la confianza recíproca, ejemplifica cómo dos naciones con historias de explotación colonial y resistencia han unido sus esfuerzos en busca de un futuro de independencia, desarrollo y revitalización.

Ambos países comparten principios fundamentales, como el respeto a los modelos de desarrollo propios, el compromiso con el multilateralismo y la defensa de la justicia internacional. La colaboración en foros internacionales y el apoyo mutuo en momentos cruciales, como la recuperación del escaño legítimo de Chile en las Naciones Unidas o el respaldo de la lucha de China por sus derechos marítimos, han consolidado una relación de respeto y cooperación.

Desde su primer acuerdo de adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio, Chile ha sido pionero en América Latina en reconocer la economía china como de mercado completo, firmando además un tratado de libre comercio que ha impulsado un crecimiento promedio del comercio bilateral de aproximadamente 12,2% anual en estos veinte años. China se ha consolidado como el principal socio comercial de Chile, siendo destino principal de importantes exportaciones como cobre, litio, cerezas y productos porcinos, además de que Santiago se ha convertido en un centro de producción de autobuses eléctricos de origen chino.

El interés mutuo ha llevado a Chile a posicionarse como un puente entre China y América Latina, participando activamente en iniciativas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y desarrollando proyectos conjuntos en infraestructura, salud, energías renovables y tecnología. Destacan obras emblemáticas como la Línea 7 del Metro de Santiago, la construcción de hospitales y la implementación de sistemas de almacenamiento energético fotovoltaico.

En el ámbito cultural, la historia de amistad se remonta a los pioneros sino-chilenos como el poeta Pablo Neruda, Salvador Allende y José Venturelli, quienes promovieron un diálogo intercultural que aún hoy se profundiza. La presencia de China en la cultura chilena se refleja en la influencia en la poesía, la literatura y el interés por la lengua y formas de vida relacionadas con la innovación tecnológica. Desde 2025, la eliminación de requisitos de visa para ciudadanos chilenos facilita aún más el intercambio cultural y el conocimiento directo de una China más real y multidimensional.

Ambos países han expresado su compromiso de fortalecer aún más sus vínculos en todos los niveles, desde la cooperación económica hasta la educación, la cultura y la asistencia mutua frente a los desafíos globales como el cambio climático, las desigualdades y los desequilibrios en el orden internacional. La colaboración entre China y Chile busca también un liderazgo conjunto que promueva una gobernanza mundial más justa y efectiva, defendiendo el multilateralismo y trabajando en la construcción de una comunidad compartida para la humanidad.

La relación sino-chilena, con su sólida base popular, social y política, mantiene un rumbo de mayor profundidad, amplitud y beneficios mutuos, proyectándose a levantar aún más su nivel y ampliar su impacto positivo para las generaciones presentes y futuras, en un mundo que requiere de cooperación genuina para afrontar los retos del siglo XXI.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Los ataques aéreos rusos en Ucrania dañan las redes energéticas y matan a cinco personas
Previous Story

Los ataques aéreos rusos en Ucrania dañan las redes energéticas y matan a cinco personas

Análisis de la Encuesta Criteria: Jara mantiene la delantera pese a su caída, Kast y Matthei aumentan su apoyo
Next Story

Análisis de la Encuesta Criteria: Jara mantiene la delantera pese a su caída, Kast y Matthei aumentan su apoyo

Latest from Negocios

Go toTop