El acuerdo de alto el fuego, que ambas partes firmaron este jueves, busca detener los enfrentamientos en Gaza y liberar a todos los rehenes todavía retenidos, a cambio de la liberación de presos palestinos por parte de Israel. La noticia provocó celebraciones y un tono de optimismo cauteloso tanto entre israelíes como palestinos. Sin embargo, muchos de los detalles del acuerdo siguen sin estar claros, incluyendo cuándo debe detenerse, en qué momento Hamas liberará a los rehenes, y cuáles serán los pasos siguientes. Los aspectos más complicados — como la desmilitarización de Hamas, la presencia de fuerzas internacionales en Gaza y la retirada completa de las tropas israelíes— parecen haberse dejado para futuras negociaciones.
Se espera que la noche del jueves, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anuncie que el gobierno israelí se reunirá para votar el acuerdo, y que en Sharm el-Sheikh, Egipto, se firme oficialmente. Tras la firma, se impondrá un plazo de 24 horas para que las fuerzas israelíes hagan una retirada parcial, y en ese mismo período, Hamas tendrá 72 horas para liberar a los rehenes. La administración del presidente Donald Trump y la oficina de Netanyahu han indicado que, probablemente, los últimos rehenes —unos 20 — aún con vida, serán liberados el lunes.
También se espera que entre ayuda humanitaria en Gaza, que será distribuida por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, en lo que sería un comienzo para aliviar el devastado territorio tras años de bloqueo y conflicto.
Según el marco propuesto por Trump, Israel liberará a 250 presos palestinos que cumplen condenas de cadena perpetua, y a unos 1,700 detenidos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y menores de edad arrestados en ese período. La lista definitiva de los presos todavía está en proceso de finalización, informó la oficina de Netanyahu.
¿Y qué aún no se sabe? Aspectos más delicados del acuerdo —como la desarme de Hamas, la presencia de fuerzas internacionales en Gaza y la retirada total de las tropas israelíes— no fueron mencionados en los anuncios oficiales. Además, Hamas busca garantías verbales de Estados Unido de que Israel no reanudará los bombardeos una vez que libere a todos los rehenes, y todavía no está claro si estas garantías se han dado por escrito o si solo fueron expresadas verbalmente.
También se desconoce cuánto ayuda humanitaria podrá ingresar en Gaza. El plan original de Trump aseguraba que toda asistencia sería enviada de inmediato y distribuida por las organizaciones internacionales, pero las complicaciones en los procedimientos de entrada y salida aún generan incertidumbre.
Este día representa un paso importante, pero aún existen dudas y desafíos pendientes. La comunidad internacional, así como las partes en conflicto, observan con cautela si el acuerdo logrará sostenerse a largo plazo y si permitirá el inicio de procesos políticos más profundos y estructurados para una paz duradera en la región.