Actualizaciones en vivo: La independencia palestina centra la cumbre de la ONU
Fuente de la imagen: nytimes.com

Actualizaciones en vivo: La independencia palestina centra la cumbre de la ONU

Septiembre 22, 2025

La cuestión de la independencia palestina es el tema principal de una conferencia organizada por Francia y Arabia Saudita en la sede de las Naciones Unidas este lunes, en el momento en que líderes mundiales confluyen en Nueva York para la reunión anual de la Asamblea General de la ONU. Se espera que alrededor de diez países oficialicen su reconocimiento a Palestina como estado soberano o lo hagan durante el día, incluyendo a Francia y Bélgica, que se unirán a los 147 de los 193 países miembros de la ONU que ya consideran a Palestina una nación soberana. Además, Australia, Reino Unido, Canadá y Portugal confirmaron este domingo su reconocimiento formal a la independencia palestina.

Este movimiento, de gran significado simbólico, busca reforzar la posibilidad de una solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina, que parece cada vez más lejana a medida que la guerra en Gaza se acerca a su segundo año, en un contexto donde Israel expande rápidamente sus asentamientos en Cisjordania y la crisis humanitaria en el enclave se agrava.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó la semana pasada en una conferencia de prensa la importancia de movilizar a la comunidad internacional para asegurar que prevalezca una solución de dos Estados, preguntándose: “¿Cuál es la alternativa?”. En la práctica, el reconocimiento de un estado palestino no cambiará la realidad en el terreno, ni elevará a Palestina al estatus de miembro pleno en la ONU, ya que ello requeriría la aprobación del Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos probablemente ejercerá su veto.

No obstante, diplomáticos de Europa, Oriente Medio y Asia han señalado que la conferencia mostrará la alineación de la mayoría de la comunidad internacional y la creciente aislación de Estados Unidos respecto a este tema, ante la divergencia de algunos aliados occidentales con la política de Washington.

Richard Gowan, director para la Crisis Internacional en la ONU, afirmó que ‘esto subraya que todavía existe un posible camino diplomático para los palestinos, aunque todos reconocen que será un camino extremadamente largo’. Por su parte, EE.UU. e Israel se oponen a la conferencia, argumentando que el reconocimiento de un estado palestino podría fortalecer a Hamas, especialmente en un momento en que Israel sigue en guerra con ese grupo en Gaza y aún no se han liberado todos los rehenes capturados en los ataques del 7 de octubre de 2023.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, calificó la iniciativa de ‘sesgada’ y afirmó: ‘Eso no es diplomacia, es teatro’. Antes de la conferencia, la Asamblea General aprobó por abrumadora mayoría —142 votos a favor— la ‘Declaración de Nueva York’, propuesta por Francia y Arabia Saudita, que pide la creación de un Estado palestino junto a Israel, basada en pasos tangibles, con plazos definidos, y condenando los ataques de Hamas en 2023 y las acciones militares israelíes en Gaza.

A continuación, se detallan algunos aspectos clave de la conferencia:

– **Oradores principales:** La reunión se realiza en la sala de la Asamblea en la ONU, con una duración prevista de aproximadamente tres horas. El presidente francés, Emmanuel Macron, inauguró el evento, y también hablará el secretario general Guterres. Se espera que el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudita participe virtualmente.
– **Presencia palestina:** Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina que administra partes de Cisjordania, participará de forma virtual desde Ramallah, pues EE.UU. rechazó emitir visas a Abbas y su delegación.
– **Un nuevo enfoque de paz:** Diplomáticos señalaron que la estrategia tradicional, que posponía la búsqueda de un Estado palestino para las etapas finales de negociaciones integradas, ha fracasado. La conferencia busca comenzar reconociendo un Estado palestino y partir de allí para lograr la paz.
– **Protestas:** En varios países, las emociones fueron altas. Decenas de miles de italianos protestaron en ciudades como Milán y Roma en solidaridad con Palestina, en una huelga general convocada por sindicatos. En Francia, más de 50 ayuntamientos ondearon banderas palestinas horas antes de que Macron formalmente reconozca el Estado palestino en la ONU.

El reconocimiento formal por parte de países como Canadá, Australia, Reino Unido y Portugal representa una movilización internacional favorable a Palestina, en contraste con la oposición de Israel y EE.UU. que consideran que esto favorece a Hamas y representa un acto de hostilidad. La decisión de Macron de reconocer un Estado palestino ha generado división en Francia, con algunos sectores apoyando y otros criticando, acusando que esto podría fomentar el apoyo a Hamas y que el reconocimiento solo debería lograrse tras negociaciones directas.

El evento en la ONU también abordará otros temas, incluyendo conflictos en Ucrania, Gaza y Sudán, la crisis climática y el avance de la inteligencia artificial. Los líderes mundiales tendrán oportunidades para reuniones bilaterales, y se espera que figuras como Zelensky de Ucrania y las autoridades de Irán y Siria participen en los debates programados del día.

En resumen, la cumbre en la ONU en esta semana marcará un momento clave en el escenario internacional, donde el reconocimiento a Palestina y las crisis globales serán los principales focos de atención, en un contexto de tensiones y esfuerzos diplomáticos en marcha.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

El alcalde de Vichuquén fue arrestado por conducir en estado de ebriedad y evadir a la policía
Previous Story

El alcalde de Vichuquén fue arrestado por conducir en estado de ebriedad y evadir a la policía

El Servicio de Impuestos Internos (SII) emprende acciones legales contra personas y empresas por evasión fiscal en ventas con medios de pago electrónicos
Next Story

El Servicio de Impuestos Internos (SII) emprende acciones legales contra personas y empresas por evasión fiscal en ventas con medios de pago electrónicos

Latest from Internacional

Go toTop