Actualizaciones en vivo: María Corina Machado de Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz
Fuente de la imagen: nytimes.com

Actualizaciones en vivo: María Corina Machado de Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz

Octubre 10, 2025

La Comisión Noruega del Nobel elogió “su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos”. La señora Machado, quien construyó uno de los movimientos políticos más importantes de Venezuela, ha estado en hiding desde el año pasado.

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en viernes. La comisión noruega resaltó “su trabajo incansable promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Ms. Machado salió de la marginación política en Venezuela y logró unificar a la oposición fracturada del país antes de las elecciones de 2024. Esto ocurrió tras años de apatía política en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro reprimió protestas y arrestó disidentes, contribuyendo a una crisis migratoria masiva.

Luego de que le negara la candidatura, apoyó a un candidato de oposición contra Maduro en las elecciones presidenciales. Maduro ganó en lo que fue ampliamente considerado una elección amañada, y Ms. Machado se ocultó en la clandestinidad.

El director del Instituto Nobel de Oslo llamó a Ms. Machado unos momentos antes de anunciarse el premio para informarle que había sido seleccionada. En un video compartido por el comité en redes sociales, se escucha decir: “¡Dios mío! No tengo palabras”.

Luego comentó: “Este es un logro de toda una sociedad. Yo solo soy, ya saben, una persona. No creo merecer esto”.

“Estoy honrada y humilde, muy agradecida en nombre del pueblo venezolano. Aún no hemos llegado, estamos trabajando duro para lograrlo, pero estoy segura de que prevaleceremos”, afirmó.

El académico en derecho internacional en la Universidad Estatal de Arizona, David Scheffer, dijo que al escoger a Ms. Machado, el comité Nobel había “elevado a una heroína valiente del pacifismo — alguien que trabaja entre su propio pueblo para protegerlo contra la represión y los crímenes atroces, con el fin de moldear un mundo más pacífico y democrático”.

Aquí hay otros datos importantes:

**Defensores de la democracia:** Ms. Machado es la última en recibir este reconocimiento a una mujer que lucha por la democracia. En 2023, Narges Mohammadi de Irán fue reconocida por su lucha por los derechos de las mujeres. En 1991, Daw Aung San Suu Kyi de Myanmar recibió el premio por “su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos”. Ambas estaban en prisión en el momento del reconocimiento y todavía lo están hoy. Ambas tienen problemas de salud reportados.

**Proceso secreto:** El comité Nobel acepta nominaciones de miles de nominadores potenciales, y aunque la lista oficial es secreta, algunos nombres se revelan por los nominantes. Este año, 338 candidatos — 244 personas y 94 organizaciones — fueron nominados. Un comité de cinco miembros designados por el Parlamento noruego decide en secreto quién será el galardonado.

**Tensiones entre EE. UU. y Venezuela:** Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han escalado en semanas recientes, tras que el expresidente Trump afirmó que EE. UU. estaba en conflicto armado con cárteles de drogas. Se han realizado ataques militares en barcos en el mar Caribe utilizados presumiblemente por narcotraficantes, mientras algunos de los asistentes de Trump presionan para destituir a Maduro.

**Campaña de Trump:** Trump ha manifestado su interés en ganar un Nobel desde hace años, en privado y públicamente, alegando que no ha sido reconocido. En 2024, algunos países y líderes lo nominaron, incluidos Israel, Pakistán y Camboya; sin embargo, estas nominaciones corresponden a logros del año anterior a su actual mandato.

**Otros Nobel:** La publicación de hoy siguió a una semana de premios en artes y ciencias. Aquí están los galardonados.

**Resumen:** La reciente concesión del Nobel a Machado refleja la tendencia a honrar a mujeres líderes en la lucha por la democracia. En 2023, Narges Mohammadi de Irán recibió el premio; en 1991, Daw Aung San Suu Kyi de Myanmar.

La decisión del comité se basa en el reconocimiento de su trabajo persistentemente dedicado a promover los derechos democráticos y la transición pacífica en Venezuela, en un contexto de creciente autoritarismo. La joven política, de 58 años, hija de una familia prominente del acero, estudió ingeniería y finanzas, y fue líder en organizaciones que defienden derechos humanos y actividades políticas. A pesar de haber sido bloqueada de presentar su candidatura en 2024, apoyó a otros candidatos y sigue luchando por la democracia en su país.

La votación se realizó en un momento de alta tensión política y social en Venezuela, y las circunstancias de su ocultamiento reflejan la gravedad de las amenazas que enfrenta. Muchos expertos creen que el galardón puede fortalecer la causa democrática en Venezuela y que, aunque ella no pueda estar presente en la ceremonia en diciembre, su reconocimiento es un estímulo importante para quienes luchan por la libertad.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, gana el Premio Nobel de la Paz
Previous Story

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, gana el Premio Nobel de la Paz

Gary Medel critica duramente el rendimiento de la UC tras victoria ajustada sobre Ñublense
Next Story

Gary Medel critica duramente el rendimiento de la UC tras victoria ajustada sobre Ñublense

Latest from Internacional

Go toTop