Actualizaciones en vivo: Trump ataca a la ONU y da lecciones a las naciones en su discurso ante la Asamblea General
Fuente de la imagen: nytimes.com

Actualizaciones en vivo: Trump ataca a la ONU y da lecciones a las naciones en su discurso ante la Asamblea General

Septiembre 23, 2025

El martes, el presidente Donald Trump cuestionó la misión de las Naciones Unidas y le dio una serie de lecciones a las naciones miembros durante un discurso extenso ante la Asamblea General. En su alocución, que duró casi una hora, Trump presumió de su historial y criticó a la ONU por ser ineficaz, intentando presentarse como el único líder capaz de resolver los problemas mundiales.

A pesar de que la Asamblea conmemoraba su 80 aniversario en medio de conflictos armados en Gaza, Sudán y Ucrania, Trump afirmó que él ha logrado resolver conflictos en varias partes del mundo, mientras que la ONU no ha hecho nada al respecto. “Lamentablemente, en todos los casos, las Naciones Unidas ni siquiera intentaron ayudar en alguno de ellos”, expresó.

El mandatario se atribuyó la responsabilidad de poner fin a conflictos entre Israel e Irán, Camboya y Tailandia, y Armenia y Azerbaiyán. Sin embargo, nuevamente culpó a su predecesor, Joseph R. Biden, por la decisión de Rusia de invadir Ucrania. Además, acusó a China e India de financiar la guerra comprando petróleo a Rusia y anunció que estaría dispuesto a imponer más aranceles a Rusia, pero solo si Europa deja de comprar petróleo y gas rusos.

Su discurso, que se extendió mucho más del tiempo asignado, se desvió del guion original con afirmaciones dudosas sobre inmigración y energía verde. Advirtió que la migración masiva y la transición a energías renovables constituían un “monstruo de doble cola” que amenazaba las naciones europeas. También atacó a Biden y a otros oponentes políticos, además de a aliados de la OTAN que han reconocido un estado palestino.

Trump reiteró su demanda de que “queremos que todos los rehenes regresen de Gaza”, sin mencionar los esfuerzos de Israel por tomar la ciudad de Gaza ni sus promesas anteriores de enviar más alimentos y ayuda humanitaria a la Franja. La bloqueo por parte de Israel, en medio de una creciente crisis humanitaria, ha sido acusada de genocidio.

Durante su discurso, dedicó 10 minutos a desacreditar el cambio climático, calificándolo como un engaño, pese a que existe un consenso científico ampliamente aceptado de que el calentamiento global es real, con una temperatura media global que ya ha aumentado más de 1 grado Celsius desde la era industrial. Insistió en que, si no se abandona esta “estafa verde”, muchos países fracasarán.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre el estado peligroso y caótico del mundo, aunque también expresó esperanza en que la unidad y la diplomacia pueden traer estabilidad. “Las personas en todas partes exigen algo mejor, y les debemos algo que merezcan confiar”, afirmó.

Guterres también tocó temas como el cambio climático y presentó su ambicioso plan de reestructuración llamado UN80.

Entre los eventos más destacados del día, se encuentran la conferencia del presidente Emmanuel Macron de Francia, quien lideró una discusión sobre una solución de dos estados para Palestina; Sheikh Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, primer ministro de Qatar, en cuyo país Israel bombardeó objetivos de Hamas; el rey Abdullah II de Jordania y el presidente Recep Tayyip Erdogan de Turquía.

La sesión de consejo de seguridad de la ONU se reanudó con debates sobre Gaza y Ucrania, en presencia de muchos ministros de relaciones exteriores. Se espera que Zelensky, de Ucrania, se reúna con Trump en esta oportunidad. Sin embargo, el consejo no ha intervenido en ninguno de estos conflictos, bloqueado por los vetos de Rusia en Ucrania y de Estados Unidos en apoyo a Israel.

En otros temas, Trump volvió a criticar que la ONU financie oleadas de migrantes cruzando ilegalmente a EE.UU., una afirmación falsa, ya que las agencias de refugiados y la UNICEF brindan ayuda humanitaria a los desplazados en todo el mundo, en campamentos en Turquía, Grecia y Líbano, para quienes huyen de países como Irak y Siria.

El mandatario también acusó a China de no construir parques eólicos en su territorio, algo que, según análisis recientes, es incorrecto, ya que en 2025 China superó a carbón en capacidad instalada de energías renovables.

Asimismo, Trump volvió a referirse a la crisis del norte de mar del Norte, culpando a altos impuestos por el declive de la producción allí, y elogió a Alemania por volver a usar energía nuclear y fósiles. Advirtió que toda energía verde lleva a la bancarrota, y destacó la protección de la soberanía estadounidense mediante aranceles que afectan a Brasil tras las acusaciones de persecución política contra Jair Bolsonaro, expresidente del país.

Por último, Trump utilizó la tribuna para hacer insinuaciones sobre una supuesta conspiración internacional contra su país y sus políticas, acusando a la ONU y a otros actores de fomentar crisis globales, mientras que él prometió seguir defendiendo los intereses de EE.UU. con medidas contundentes.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Alejandro Tabilo logra su tercer título ATP en Chengdú y convierte un inoportuno sonido en anécdota inolvidable
Previous Story

Alejandro Tabilo logra su tercer título ATP en Chengdú y convierte un inoportuno sonido en anécdota inolvidable

Detenido un hombre de 31 años por un incendio en una sinagoga en Florida en un acto considerado como un crimen de odio
Next Story

Detenido un hombre de 31 años por un incendio en una sinagoga en Florida en un acto considerado como un crimen de odio

Latest from Internacional

Go toTop