Alerta del ISP por nueva droga en forma de stickers que combina cocaína, ketamina y THC en Chile
Fuente de la imagen: biobio.cl

Alerta del ISP por nueva droga en forma de stickers que combina cocaína, ketamina y THC en Chile

Septiembre 25, 2025

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) ha emitido una advertencia respecto a una novedosa modalidad de droga que ha sido detectada en el país. Se trata de una sustancia con apariencia de stickers, que contienen una mezcla de cocaína, ketamina y delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo del cannabis. Este hallazgo marca un hecho inédito en la vigilancia de drogas ilícitas, ya que nunca antes se había identificado una combinación de estas sustancias en este formato tan particular.

La detección de estos stickers, que aparentan ser adhesivos simples, representa un riesgo significativo, especialmente para menores de edad que podrían entrar en contacto accidental con ellos, sin ser conscientes de su peligrosidad. La presencia de un cóctel de drogas en un soporte tan accesible y atractivo genera preocupación entre las autoridades sanitarias y de seguridad, puesto que aumenta la probabilidad de exposición involuntaria y de consumo no consciente.

La responsable del Departamento de Estudios y Políticas Públicas de la Secretaría Nacional contra el Uso de Drogas y el Tráfico Ilícito (Senda), Paola Tassara, enfatizó en la gravedad de este hallazgo. Aseguró que la coexistencia de cocaína, ketamina y THC en un mismo soporte adherido es un fenómeno hasta ahora sin antecedentes en Chile, y expresó que esta situación requiere atención urgente. “La presencia simultánea de estas sustancias en un soporte de fácil acceso y en forma de stickers es un hecho sin precedentes y nos preocupa profundamente. Es una combinación que puede potenciar los efectos peligrosos de cada droga y poner en riesgo la salud de quienes puedan manipularla accidentalmente”, explicó.

El ISP sostuvo que ya se han activado protocolos de alerta para comunicar a las instituciones públicas y privadas involucradas en la prevención y respuesta ante emergencias. El objetivo principal de estas acciones es fortalecer las capacidades para detectar, intervenir y prevenir el uso de estas sustancias, particularmente en contextos en los que puedan ser consumidas en forma accidental o intencionada.

Además, el laboratorio nacional de referencia del ISP, que realiza el análisis de las incautaciones de drogas en todo el país, está actualmente investigando estas sustancias para determinar su composición exacta y potencial peligrosidad. La misión de esta entidad es fundamental, pues permite a las autoridades tener información precisa y actualizada para diseñar estrategias efectivas de control y prevención.

En palabras de Tassara, “la circulación de estas sustancias en este formato representa una amenaza concreta de salud pública, y nuestra prioridad es actuar de manera rápida y coordinada para limitar su impacto. La colaboración interinstitucional y la consciencia ciudadana son esenciales para mitigar este riesgo”.

En conclusión, el hallazgo de estos nuevos stickers con drogas en Chile refuerza la necesidad de mantenerse alerta ante las innovaciones delictivas en el ámbito del tráfico de drogas. La dimensión discreta y atractiva que adopta esta modalidad obliga a reforzar las campañas de prevención y a intensificar los controles en distintos niveles. La protección de los menores y de los grupos vulnerables debe ser el objetivo principal de todas las acciones que emprendan las autoridades y la comunidad.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

En plena temporada electoral, se aproxima Enade 2025 con expectación y la presencia de figuras clave del mundo político y empresarial
Previous Story

En plena temporada electoral, se aproxima Enade 2025 con expectación y la presencia de figuras clave del mundo político y empresarial

La administración de Trump pide una reforma radical del sistema de asilo global – The Washington Post
Next Story

La administración de Trump pide una reforma radical del sistema de asilo global – The Washington Post

Latest from Nacional

Go toTop