El pasado domingo se publicó la primera edición del sondeo electoral realizado por Criteria correspondiente al mes de octubre de 2025. Aunque en la posición general de los candidatos no se registraron cambios abruptos en comparación con encuestas anteriores, sí se observaron variaciones importantes en los porcentajes de respaldo ciudadano. La actual ministra del Trabajo y candidata oficialista, Jeannette Jara, continúa liderando las preferencias, pero su apoyo ha disminuido, alcanzando un 27% después de perder tres puntos respecto a la semana previa. Este descenso refleja una tendencia a la baja en su intención de voto, aunque todavía mantiene la primera posición en un escenario electoral que se torna cada vez más competitivo.
Por otro lado, el candidato José Antonio Kast, del Partido Republicano, se posiciona en el segundo lugar con un respaldo del 26%, evidenciando un crecimiento de dos puntos en sus apoyos. Kast ha logrado consolidarse como una opción fuerte, ganando terreno en medio de la incertidumbre electoral. La candidata Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), también experimenta un ascenso, situándose en la tercera posición con un 17% de intención de voto, lo que representa un incremento de tres puntos, señal de una recuperación en su apoyo ciudadano.
En los lugares siguientes, Johannes Kaiser, del Partido Nacional Liberal (PNL), mantiene un apoyo del 10%, sin cambios en su porcentaje, mientras que Franco Parisi sigue en la quinta posición con un 8%, perdiendo un punto respecto a la medición anterior. Entre los candidatos independientes, Harold Mayne-Nicholls surge como la opción más destacada con un 4%, un punto más, seguido por Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, ambos con un 1%, con una disminución de un punto en sus apoyos.
En cuanto a preferencias en un eventual segunda vuelta, los escenarios muestran distintas preferencias dependiendo del contrincante. De enfrentarse a Kast en una segunda ronda, Jeannette Jara sería derrotada, obteniendo el 36% frente al 47% de Kast, mientras que un 17% votaría nulo o blanco. Si compiten en una segunda vuelta contra Evelyn Matthei, la candidata oficialista ganaría con el 41% de los votos, frente al 34% de Jara, y un 25% optaría por votos nulos o blancos. En un escenario contra Parisi, Jara la vencería con un 35% contra 31%, y si la disputa fuera con Kaiser, también obtendría la victoria con un 37% frente al 35% del parlamentario.
Este análisis refleja un escenario polarizado y en constante cambio, donde las preferencias ciudadanas aún están en proceso de definición. La caída de Jara y el aumento de Kast y Matthei indican un reajuste en las preferencias electorales, en un contexto en el que cada voto será decisivo para definir quién liderará la carrera presidencial en los próximos meses. La tendencia sugiere que la competencia se intensificará y que las campañas deberán enfocarse en consolidar apoyos y captar votos de los indecisos y abstencionistas, para definir quién será el próximo mandatario del país.