Análisis del escenario político chileno: ¿Existe un centro político real en medio de la polarización?
Fuente de la imagen: emol.cl

Análisis del escenario político chileno: ¿Existe un centro político real en medio de la polarización?

Octubre 14, 2025

La dinámica del panorama político chileno se encuentra actualmente marcada por un fuerte liderazgo en las encuestas de figuras como José Antonio Kast, del partido Republicanos, y Jeannette Jara, del Partido Comunista, mientras Evelyn Matthei, representante de la UDI y Coalición de Chile Vamos, ocupa actualmente el tercer puesto en preferencias, lo que ha reavivado el debate sobre la existencia o la desaparición del centro político en el país. Esta situación refleja una tendencia de creciente polarización y plantea preguntas sobre el verdadero espacio que ocupan los moderados en la escena electoral chilena.

Desde hace años, los analistas y expertos dialogan sobre la posible desaparición del centro político en Chile, un espacio que en otros momentos históricos fue clave para la estabilidad del sistema de partidos y la gobernabilidad del país. En un contexto donde las preferencias electorales se definen cada vez más entre extremos ideológicos, la figura de Evelyn Matthei emerge como la candidata que más se acerca a esa posición moderada, aunque especialistas advierten que en realidad no existe un ‘centro político’ consolidado en términos partidistas.

Según Edgardo Marín, periodista y analista político, ‘el centro político en Chile parece estar vacío, pero en realidad ese espacio lo ocupa Evelyn Matthei’. La idea de un vacío central en la política chilena ha sido ampliamente debatida, especialmente en un escenario donde los partidos tradicionales de centro han perdido fuerza y presencia, dando paso a una política marcada por la polarización y discursos más radicales.

Diversos expertos coinciden en que la noción de un centro político con una estructura partidaria sólida es prácticamente inexistente en el Chile actual. Tomás Duval, analista político de la Universidad Autónoma, señala que ‘pensar en un centro político similar al de los años 90 sería un error grande y costoso para cualquier candidato, ya que ese espacio no existe y ha sido progresivamente erosionado por las transformaciones institucionales y la polarización’.

Kenneth Bunker, académico de la Universidad del Desarrollo, recuerda que ‘el centro en Chile está colapsado y no hay partidos políticos que lo representen. La polarización ha beneficiado a los extremos, y las expresiones de centro que existían en las coaliciones tradicionales se han diluido o desaparecido’. La economía política sugiere que lo que hoy predominan son actores políticos que, si bien se autodenominan moderados, en la práctica están alineados con postulados ideológicos que oscilan entre la izquierda y la derecha.

En ese sentido, Ricardo Hernández, del Instituto Res Publica, aclara que en Chile no hay un proyecto ideológico propio que sustente un centro político y que los políticos que se ubican en ese espacio corresponden más a una referencia entre bloques polarizados que a una ideología definida. Este vacío, según sus palabras, resulta en una oferta política que carece de propuestas auténticamente centradas, lo que se refleja en la dificultad de encontrar un candidato que verdaderamente represente a ese votante de centro.

El año 2021 fue ilustrativo en este sentido, cuando los candidatos más asociados con el centro, como Yasna Provoste y Sebastián Sichel, no lograron avanzar a la segunda vuelta electoral, siendo desplazados por figuras más extremas como Gabriel Boric y José Antonio Kast. Esto evidencia un escenario donde los sectores moderados no logran consolidar una alternativa efectiva, y donde el país se inclina hacia las polarizaciones extremas.

Por su parte, Bunker explica que ‘la única candidata que podría acercarse al perfil de votante de centro en esta elección es Evelyn Matthei, pero en términos de estructura de partidos, no existe un centro político definido en Chile’. La tendencia general es que los partidos políticos progresivamente han apostado por propuestas más extremas para captar votos, dejando de lado las posiciones moderadas que en otros tiempos buscaban construir consensos nacionales.

El análisis de los expertos también apunta a que el voto moderado sigue existiendo y representa una parte importante de la ciudadanía, pero no encuentra un espacio en los partidos actuales para expresarse, lo que alimenta la incertidumbre sobre la configuración del escenario político en las próximas elecciones presidenciales. La erosión del centro se ha visto afectada por las reformas institucionales, la fragmentación partidaria y un contexto social que demanda respuestas claras y contundentes más que matices.

En conclusión, en Chile no existe un centro político con una estructura consolidada, sino un espacio que, aunque todavía habitado por votantes moderados, está vacío en términos de representación partidaria. La mayoría de los actores políticos actuales se ubican en los extremos, obligando a los votantes a elegir entre opciones que a menudo no reflejan sus posiciones moderadas, incrementando la sensación de un país dividido y sin un puente claro hacia el acuerdo y la estabilidad política.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

La página que buscas no puede ser encontrada.
Previous Story

La página que buscas no puede ser encontrada.

Piloto de automovilismo supera milagrosamente un brutal accidente en Linares al volcar y salir eyectado del coche
Next Story

Piloto de automovilismo supera milagrosamente un brutal accidente en Linares al volcar y salir eyectado del coche

Latest from Nacional

Go toTop