Aumento significativo en la tributación de la minería privada en Chile: las diez empresas principales aportarán más de 5.500 millones de dólares en 2025
Fuente de la imagen: latercera.cl

Aumento significativo en la tributación de la minería privada en Chile: las diez empresas principales aportarán más de 5.500 millones de dólares en 2025

Octubre 5, 2025

El sector minero privado en Chile está experimentando un incremento notable en sus aportes fiscales, que representa un alivio para las finanzas públicas del país en un contexto de déficit estructural estimado en 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. Según la reciente revisión del Informe de Finanzas Públicas por parte de la Dirección de Presupuestos, las diez principales empresas mineras privadas deberán pagar por concepto de impuestos y royalties unas cifras récords en 2025, que superan los 5.500 millones de dólares, equivalentes aproximadamente a 1,6% del PIB nacional. Este incremento del 49,6% respecto al año anterior se atribuye tanto a los resultados de estas compañías en la temporada fiscal 2025, como a los elevados niveles de producción durante el primer semestre del año.

En detalle, las estimaciones del organismo oficial indican que las contribuciones del concepto de Cobre bruto, incluyendo a Codelco, alcanzarán en total los 1.810.965 millones de pesos chilenos, creciendo un 30% en comparación con 2024. Estos pagos provienen fundamentalmente del impuesto de primera categoría, un 27% sobre las utilidades, y del nuevo royalty minero, introducido en 2023 y vigente desde enero de 2024, que combina un impuesto ad valorem del 1% sobre las ventas anuales de cobre de aquellos explotadores con una producción superior a 50 mil toneladas, junto a una escala progresiva del 8% al 26% sobre la renta operacional minera ajustada.

El pasado año, las principales empresas mineras tributarán en total US$ 4.367 millones, de los cuales más de la mitad fue por el impuesto de primera categoría y el resto por el royalty minero. La nueva legislación sobre regalías ha tenido un impacto positivo para las arcas fiscales, con un efecto neto estimado de US$ 790 millones en la Operación Renta 2025, dato que aumenta a unos US$ 944 millones cuando se agrega la contribución adicional de Codelco, equivalente a aproximadamente un 0,27% del PIB.

El incremento en la tributación también se ve reflejado en las cifras de producción de cobre, que totalizarán cerca de tres millones de toneladas en 2025, un aumento del 2,5% respecto al año anterior. La mejor cotización del cobre en los mercados internacionales, con un precio promedio superior a US$ 4,26 la libra en 2025, favorece los ingresos del sector, cuya cotización hasta principios de octubre ha registrado un aumento cercano al 4,7%, alcanzando aproximadamente 434 centavos de dólar por libra.

El análisis realizado por la Dirección de Presupuestos muestra que las diez mayores empresas mineras en Chile generaron en la primera mitad del año ganancias por unos US$ 4.760 millones, un incremento del 19,6% respecto al mismo período del año pasado. La producción combinada de estas compañías fue de casi 1,94 millones de toneladas, impulsando un aumento en las ventas del 16%, que alcanzaron US$ 17,6 mil millones. La contribución fiscal de estas empresas en ese período fue de aproximadamente US$ 2.664 millones, destacándose La Escondida, controlada por la australiana BHP, que aportó casi el 60% del total de impuestos pagados, con US$ 1.782 millones, y concentró el 38% de la producción nacional del mineral rojo.

Por su parte, Collahuasi y Los Pelambres presentaron caídas en sus pagos tributarios en comparación con 2024, principalmente debido a menores niveles de producción y cambios en las leyes internas. Collahuasi, de Anglo American y Glencore, reportó US$ 194 millones en impuestos, lo que representa una reducción de un 63%, vinculada a una caída en su producción cercana al 50%. Los Pelambres, de Antofagasta Minerals, pagó US$ 184 millones, presentando una disminución del 28%, pese a un aumento en ventas y utilidades, gracias a una menor contribución por royalties y a menores leyes de mineral.

Otras empresas que destacaron en contribución al fisco con montos superiores a los US$ 100 millones fueron Centinela, Spence y Candelaria, que en conjunto totalizaron más de US$ 360 millones en impuestos, reflejando la importancia del sector en la economía fiscal del país. La expectativa es que para 2026, la tributación minera privada continúe en ascenso, alcanzando aproximadamente 3,09 millones de toneladas de cobre producidas, con una mayor contribución fiscal debido a los precios internacionales y la recuperación productiva.

En conclusión, las nuevas leyes Tributarias y de regalías en Chile han generado un impacto positivo en las ingresos fiscales del Estado, permitiendo que el sector minero siga aportando de manera significativa en medio de un escenario económico desafiante, aportando recursos cruciales para el financiamiento de gastos públicos y proyectos sociales en el país.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Cristián Garín Avanza a la Final del Challenger en Antofagasta tras Vencer a Vallejo en Partido Duro
Previous Story

Cristián Garín Avanza a la Final del Challenger en Antofagasta tras Vencer a Vallejo en Partido Duro

La página que buscas no se puede encontrar.
Next Story

La página que buscas no se puede encontrar.

Latest from Negocios

Go toTop