Caída histórica en licencias médicas en agosto: el mayor descenso desde el escándalo de viajes al exterior, según la Contraloría
Fuente de la imagen: latercera.cl

Caída histórica en licencias médicas en agosto: el mayor descenso desde el escándalo de viajes al exterior, según la Contraloría

Octubre 9, 2025

Durante el mes de agosto de 2025, la emisión de licencias médicas en Chile alcanzó su nivel más bajo en años, registrando un total de 561.540 permisos otorgados por motivos de enfermedad o accidente común. Esta cifra representa una disminución significativa del 23% en comparación con el mismo mes del año anterior y marca la caída más pronunciada desde que la Contraloría General de la República destapó en mayo pasado un escándalo que implicaba a funcionarios públicos viajando al extranjero mientras estaban con licencia médica.

El impacto de esta situación es contundente, ya que en lo que va del 2025 se han emitido aproximadamente 4.894.501 licencias, reflejando una baja del 11% respecto al mismo período del año anterior. La caída en las licencias médicas ha sido gradual desde que la Contraloría comenzó a investigar y publicitar irregularidades en el uso de estos permisos, pero la denuncia en mayo y las medidas preventivas adoptadas por las instituciones reguladoras han acelerado aún más esta tendencia.

Especialmente, las cifras muestran que en el mes de mayo, en el punto más crítico, se emitieron 702.161 licencias por enfermedades o accidentes, lo que significó una caída del 18,1% comparado con ese mismo mes del 2024. En junio, la baja fue del 11% con 572.309 licencias, y en julio se profundizó aún más con una disminución del 19,2%, alcanzando 590.616 permisos.

Los expertos y las autoridades atribuyen estos cambios a diversas razones. La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) sostiene que la reducción es producto de las medidas de control y fiscalización incrementadas tras la denuncia pública y la investigación interna, que incluyeron bloqueos preventivos a profesionales de la salud que emitían licencias con sospechas de irregularidades. En total, en los meses de abril y agosto, se bloquearon preventivamente 456 profesionales, en un esfuerzo por detener prácticas fraudulentas.

Por otra parte, la percepción que tienen algunos analistas es que aún puede lograrse una reducción más significativa en el uso de licencias médicas. La economista Soledad Hormazábal, de Horizontal, señala que existe todavía margen para disminuirlas, especialmente considerando el fraude que también ocurre en el sector privado y que aún no ha sido abordado en su totalidad. Además, destaca la importancia de aprobar proyectos de ley que homogeneicen las condiciones de emisión en ambos sectores —público y privado—, incluyendo límites en las licencias y requisitos más estrictos.

La fiscalización continua y el incremento en las sanciones a quienes emitan licencias sin fundamentos médicos parecen ser factores clave para impulsar estos cambios en el comportamiento. Estudios de la Universidad San Sebastián y otras instituciones evidencian que el aumento del riesgo y las consecuencias por emitir licencias fraudulentas generan un efecto disuasorio efectivo.

El organismo regulador también ha llevado a cabo una exhaustiva investigación en el sector privado, donde identificó que entre enero de 2024 y junio de 2025, más de 80.000 trabajadores salieron del país con licencia médica, en algunos casos para viajar o realizar gestiones personales, lo que evidencia posibles abusos y desvirtúa el propósito legítimo de estos permisos.

En conclusión, la tendencia a la baja en licencias médicas muestra que las medidas de control y fiscalización están dando efecto, aunque aún se pueden impulsar más cambios mediante reformas normativas y mayores incentivos para el correcto uso del sistema. La vigilancia permanente y la publicidad de los resultados son fundamentales para mantener este ritmo de disminución y asegurar un uso más responsable de las licencias médicas en Chile.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Recortes de ayuda de EE. UU. se sienten en todo África. Aquí está dónde.
Previous Story

Recortes de ayuda de EE. UU. se sienten en todo África. Aquí está dónde.

China aumenta el control en la exportación de tierras raras ante la reunión entre Xi y Trump
Next Story

China aumenta el control en la exportación de tierras raras ante la reunión entre Xi y Trump

Latest from Negocios

Go toTop