Carrefour selecciona las cuatro principales ofertas para su operación en Argentina: Cencosud avanza a la siguiente etapa
Fuente de la imagen: latercera.cl

Carrefour selecciona las cuatro principales ofertas para su operación en Argentina: Cencosud avanza a la siguiente etapa

Septiembre 25, 2025

En un proceso que ha captado la atención del sector comercial en América del Sur, la multinacional francesa Carrefour está en la etapa definitiva de venta de sus activos en Argentina, uno de los mercados más estratégicos de la compañía. La institución financiera Deutsche Bank, responsable de gestionar la venta, ha revisado un total de siete propuestas no vinculantes provenientes de diferentes actores interesados en adquirir los activos del gigante de supermercados en ese país.

Tras evaluar cada una de las ofertas, la entidad ha descartado tres propuestas por no cumplir con los criterios establecidos, quedando en competencia solo cuatro propuestas que cumplen con los requisitos necesarios para continuar en el proceso de venta. Entre estas, destacan actores que ya tienen presencia y experiencia en el mercado argentino y que buscan fortalecer y ampliar sus operaciones en la región.

Los interesados que avanzarán a la siguiente fase son Coto, una reconocida cadena familiar que principalmente opera hipermercados y supermercados. Además, sigue en carrera el Grupo de Narváez (GDN), propietario de la cadena Changomás, que adquirió en 2020 las operaciones de Walmart en Argentina, con una estrategia que apunta a fortalecer aún más su presencia en el país.

También, continúa en la pugna la chilena Cencosud, uno de los principales conglomerados de retail en Sudamérica, que en los últimos años ha ido consolidando su posición en Argentina a través de adquisiciones y expansión de su red comercial.

Por último, en la lista de candidatos que seguirán en la competencia, se encuentra el fondo de inversión estadounidense Klaff Realty. Esta firma administra la cadena de supermercados Tienda Inglesa en Uruguay y ha mostrado interés en expandirse en el mercado argentino mediante operaciones que complementen su portafolio regional.

Las propuestas que fueron rápidamente excluidas corresponden a fondos locales como Sophia Capital, y a inversionistas internacionales como Intercorp, que es un conglomerado peruano, y la firma argentina Newsa, especializada en comercio electrónico.

El siguiente paso en el proceso será la evaluación de la due diligence por parte de los posibles compradores, un proceso en el que podrán revisar en detalle el estado financiero y operativo de Carrefour en Argentina antes de presentar ofertas vinculantes formales.

Actualmente, Carrefour es considerado el mayor operador de supermercados en Argentina, con más de 680 tiendas distribuidas en casi todas las provincias del país. Su presencia se extiende desde hipermercados y supermercados tradicionales hasta tiendas express y canales de distribución mayorista, lo que evidencia la magnitud de su influencia en el sector.

Desde otra perspectiva, la compañía chilena Cencosud es uno de los actores más relevantes en ese mercado. Según su memoria corporativa del año 2024, mantiene una participación del 17,5% en la participación de mercado argentina, con marcas como Jumbo, Disco y Vea, totalizando 307 supermercados en territorio argentino. En comparación, en Chile operaba con 287 tiendas, lo que indica un mayor énfasis en su desarrollo en el mercado local argentino.

En los últimos años, Cencosud ha intensificado su presencia en Argentina con adquisiciones estratégicas, incluyendo la compra de Makro y Basualdo por un valor aproximado de 122 millones de dólares estadounidenses, afirmando su compromiso de crecimiento en el país.

El interés por adquirir Carrefour en Argentina no solo apunta a ampliar su red, sino también a captar una cuota significativa del mercado en uno de los países más grandes de Sudamérica. Sin embargo, fuentes especializadas advierten que una operación de tal escala implicaría una carga financiera considerable, dado que una adquisición de este tamaño requiere recursos sustanciales y una gestión de riesgo adecuada, especialmente en un escenario económico que presenta desafíos e incertidumbres.

Cabe señalar que, en 2012, Cencosud llevó a cabo una operación histórica comprando las operaciones de Carrefour en Colombia por aproximadamente 2.500 millones de dólares en aquella época. La competencia en ese momento fue dura, enfrentándose a conglomerados como Falabella y el gigante estadounidense Walmart.

Por lo tanto, la actual búsqueda de adquisiciones en Argentina refleja un interés estratégico de Cencosud por consolidar su presencia regional, ajustando sus recursos y estrategias para afrontar los riesgos financieros inherentes a operaciones de alta magnitud.

Se espera que, en las próximas semanas, se intensifique el proceso de due diligence, donde los interesados analizarán en profundidad la situación de Carrefour Argentina y prepararán sus ofertas finales, con miras a cerrar la operación en un futuro cercano, en medio de un contexto de mercado que presenta tanto oportunidades como obstáculos para el sector del retail en la región.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Contralora de Chile enfatiza la prioridad en la lucha contra abusos y la revisión del gasto público para 2026
Previous Story

Contralora de Chile enfatiza la prioridad en la lucha contra abusos y la revisión del gasto público para 2026

Tras años de caos, la aprobación a los líderes libaneses alcanza un récord según encuesta de Gallup
Next Story

Tras años de caos, la aprobación a los líderes libaneses alcanza un récord según encuesta de Gallup

Latest from Negocios

Go toTop