El pasado viernes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) tomó una decisión que impactó significativamente en el caso Factop, al decidir mantener en parte las sanciones previas contra Larraín Vial Activos y sus exdirectivos, además de reducir los montos de las multas. Esta resolución llega tras la rebaja del monto original de las sanciones, aplicadas inicialmente en agosto, en respuesta a un programa reparatorio implementado por la firma y en línea con los avances en su análisis y defensa legal. La administradora, que en su momento informó que seguiría evaluando medidas legales para demostrar su inocencia, aseguró que mantiene su convicción de que tanto la compañía como sus exejecutivos siempre actuaron en estricto cumplimiento de la normativa vigente y priorizando los intereses de los inversores del Fondo Capital Estructurado I.
El órgano regulador detalló que, en una decisión poco común, la multa de UF 18.000 (aproximadamente US$ 45.000) dictada en agosto fue parcialmente rebajada tras reconocer el incremento en el monto del programa reparatorio, que a la fecha alcanza una cifra superior a los AR$ 3.327.560.554, lo que llevó a la CMF a considerar pertinente reducir la sanción de UF 60.000 a UF 50.000 para Larraín Vial Activos. El resto de las sanciones también sufrió ajustes; por ejemplo, la multa de UF 15.000 impuesta al exgerente general, Claudio Yáñez, se redujo a UF 12.000, y las multas a los exdirectores se ajustaron desde UF 5.000 a UF 4.000.
Por otro lado, respecto a STF Capital, la CMF no modificó la sanción original y confirmó la multa de UF 8.000 para tanto la sociedad como para su exgerente, Luis Flores. La resolución señala que, si bien las apelaciones de los sancionados fueron parcialmente aceptadas, se rechazan aquellas que buscan anular completamente las multas, manteniendo en gran medida las decisiones previas.
Asimismo, la CMF puntualizó que no encontró elementos que justificaran una menor penalización en los recursos interpuestos por los exdirectivos, reafirmando la ilegalidad de sus acciones. La firma continuará trabajando en sus acciones legales para defenderse de las imputaciones y demostrar que su proceder siempre estuvo en línea con la buena fe y las regulaciones del mercado financiero.
En el marco de las resoluciones, la administración de Larraín Vial Activos expresó su interés en que se abra un proceso judicial y en instancias superiores para argumentar su inocencia, señalando que su gestión siempre estuvo orientada a la protección de los intereses de los inversores y en estricto apego a la ley. La firma además agradeció el compromiso de sus abogados y las gestiones efectuadas para aclarar la situación ante el regulador, esperando que los procesos judiciales confirmen su postura y derechos.
La decisión de la CMF coincide con un aumento del programa reparatorio que, en su momento, fue considerado en la determinación de las multas. La firma ha informado que continuará colaborando en el proceso y que, en la medida de lo posible, implementará nuevas acciones para resguardar su reputación y los valores de sus inversores. La resolución refleja una tendencia del regulador a ajustar las sanciones en función del contexto y las medidas de reparación adoptadas por las compañías sancionadas, buscando un equilibrio entre la protección del mercado y la proporcionalidad en las sanciones.