Disminuyen casi a la mitad los pagos de SQM y Albemarle a la Corporación de Fomento en el primer semestre de 2025
Fuente de la imagen: latercera.cl

Disminuyen casi a la mitad los pagos de SQM y Albemarle a la Corporación de Fomento en el primer semestre de 2025

Septiembre 25, 2025

Durante los primeros seis meses de 2025, las principales empresas productoras de litio en Chile, SQM y Albemarle, reportaron una disminución significativa en sus pagos anuales por concepto de arrendamiento del Salar de Atacama a la Corporación de Fomento (Corfo). En total, ambas compañías abonaron aproximadamente 149 millones de dólares, lo que representa una reducción del 46% respecto a los 279 millones de dólares registrados en el mismo período de 2024. Esta cifra, además, es menor al 10% de lo pagado en los años precedentes, específicamente en 2022 y 2023, aunque en los últimos cuatro años su producción acumulada ha crecido un 33%. La caída en los pagos se asocia principalmente a la caída en los precios internacionales del litio, que en los últimos años han registrado valores históricos bajos. Sin embargo, a pesar de este descenso en los pagos, la producción de ambas empresas ha aumentado, vendiendo en conjunto en estos primeros seis meses unas 139 mil toneladas de carbonato de litio, lo que representa un incremento del 33% respecto a la primera mitad de 2022 y aproximadamente un 7,8% en comparación con el mismo período del año pasado. La disminución en los pagos refleja el impacto de la caída en los precios del litio, cuyo valor, que en la segunda mitad de 2022 alcanzó un pico de 80 mil dólares por tonelada, en 2025 ha bajado incluso por debajo de los 10 mil dólares. En detalle, SQM, en 2025, pagó a Corfo unos 93 millones de dólares, lo que implica una reducción de 55% en comparación con los 205 millones de dólares pagados en la misma etapa de 2024. La compañía vendió unas 111 mil toneladas en el periodo, comparado con 80 mil toneladas hace cuatro años. Por su parte, Albemarle abonó 56 millones de dólares, una caída del 24% frente a los 74 millones de dólares del año anterior, con unas 27 mil toneladas comercializadas frente a las 22 mil toneladas de 2024. Estas cifras muestran un escenario donde, pese al aumento en la producción, los pagos vigentes se reducen notablemente debido a la caída en los precios del mercado del litio, afectando la rentabilidad oficial de estas empresas. La estructura del contrato de arrendamiento es otra de las razones que explica las variaciones en los pagos. Ambas firmas mantienen acuerdos que establecen un canon basado en una fórmula variable, dependiendo del precio del litio. Antes, el canon era un porcentaje fijo del 6,8% sobre las ventas, pero desde 2016 y 2018, respectivamente, las condiciones se modificaron para depender del valor del mineral. La nueva fórmula al inicio establece una tasa de 6,8%, que puede incrementar hasta un 40% si el precio supera los 10 mil dólares por tonelada, año en que ambas partes firmaron estos nuevos términos. La variación en los precios del litio afecta directamente a los pagos, especialmente porque la comercialización de SQM está más ligada al mercado spot, que ha presentado una caída más pronunciada en los últimos meses, mientras Albemarle mantiene una estructura de contratos a mediano plazo que ha permitido mantener precios ligeramente superiores. La diferencia se refleja en que SQM paga a Corfo aproximadamente 843 dólares por cada tonelada que vende, mientras Albemarle desembolsa unos 2,015 dólares en la misma operación, una disparidad significativa que también se debe a que Albemarle, en ciertos casos, está exento de pagar comisiones sobre una fracción de sus ventas, correspondiendo a la cuota original establecida en su contrato. En términos de valor, estas cifras revelan una tendencia donde, a pesar de producir más, las empresas están pagando mucho menos en concepto de canon de arrendamiento, en un contexto donde, históricamente, la industria del litio había reportado pagos superiores a los mil millones de dólares en años de precios elevados, como en 2022 y 2023. La caída en los precios y en los pagos contrasta además con los altos niveles de producción y venta, lo que plantea un escenario donde la rentabilidad económica para estos productores está presionada, pero sin que ello necesariamente se traduzca en una menor actividad en el 캐mbio del litio en Chile. Este fenómeno muestra un efecto directo de la estructura contractual y del comportamiento del mercado, impactando también la recaudación fiscal asociada a estos recursos, lo que en momentos futuros podría generar modificaciones en los acuerdos o en la tributación de estas operaciones.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Los planes de la embajada gigante de China generan preocupaciones por vigilancia y hacking en Londres
Previous Story

Los planes de la embajada gigante de China generan preocupaciones por vigilancia y hacking en Londres

Dinamarca atribuye un ataque ‘sistemático’ mientras drones misteriosos sobrevuelan más aeropuertos
Next Story

Dinamarca atribuye un ataque ‘sistemático’ mientras drones misteriosos sobrevuelan más aeropuertos

Latest from Negocios

Go toTop