En un contexto de dificultad fiscal y proyecciones económicas que muestran un déficit estructural del 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB) para Chile en 2025, el sector de la minería privada emerge como un respiro para las finanzas públicas del país. La Dirección de Presupuestos (Dipres) reporta que las diez principales empresas mineras privadas del país elevarán su aporte tributario en un 49,6% durante este año, alcanzando cifras superiores a los US$ 5.500 millones, lo que representa aproximadamente el 1,6% del PIB nacional.
De acuerdo con el informe presentado recientemente, los ingresos fiscales totales del país crecerán un 6,8% en 2025, impactados en gran parte por la sólida performance del sector minero. En particular, el impuesto de primera categoría, que grava las utilidades empresariales a una tasa del 27%, y el royalty minero, modificado en 2023 y vigente desde enero de 2024, son componentes clave en esta recaudación creciente. El royalty en particular, que combina un impuesto ad valorem del 1% sobre las ventas de cobre y una tasa que varía entre 8% y 26% sobre la renta operacional, se ha consolidado como una fuente significativa de ingresos para el Estado.
Para el cierre del año, se estima que las principales empresas mineras entregarán al fisco más de US$ 5.370 millones, principalmente proveniente del pago del impuesto a las utilidades y del nuevo royalty. En concreto, las cifras proyectadas indican que, del total tributado, aproximadamente US$ 2.400 millones corresponden al impuesto de primera categoría, mientras que en concepto de royalty se esperan aproximadamente US$ 1.950 millones. La mayor parte de estos aportes proviene del sector del cobre, que representó cerca del 87% del total recaudado por las diez principales empresas en el primer semestre.
El análisis de la Dipres revela que la rentabilidad y las operaciones de estas compañías han estado favorecidas por un alza en los precios del cobre, que en 2025 ha promediado US$ 4,34 por libra, un 4,7% superior al promedio de 2024. Esta recuperación en los precios ha impulsado los ingresos de las mineras, elevando la tributación total producto de mayores utilidades y niveles de producción.
En términos de producción, la Dipres estima que en 2025 la producción total del sector del cobre en Chile será de aproximadamente 3,031 millones de toneladas, un incremento del 2,5% respecto al año anterior. La mayor eficiencia y los altos niveles de extracción en las empresas líderes, como Escondida, Collahuasi y Los Pelambres, han sido fundamentales en este crecimiento tributario.
Respecto a las principales compañías, Escondida, controlada por BHP, concentró dos tercios del total de impuestos pagados por las diez mayores mineras en el primer semestre, reportando US$ 1.782 millones en pagos. Aunque Collahuasi y Los Pelambres también tuvieron un papel destacado, ambas experimentaron variaciones en sus contribuciones debido a fluctuaciones en producción y menores leyes de mineral, afectando sus utilidades y, en consecuencia, sus aportes fiscales.
Cabe destacar que la implementación del nuevo royalty ha sido considerada altamente favorable para las arcas del Estado, estimándose que en el ejercicio fiscal 2024 el impacto neto del cambio en la legislación generó un ingreso adicional de aproximadamente US$ 790 millones, sumados a los US$ 154 millones adicionales aportados por Codelco en concepto de ese mismo ítem, totalizando cerca de US$ 944 millones, lo que equivale a un 0,27% del PIB.
En conclusión, el sector minero chileno, con su capacidad de aprovechar la tendencia al alza en precios internacionales y optimizar sus operaciones, continúa siendo un principal contribuyente al financiamiento público del país. La creciente tributación de las empresas top 10 refleja no solo su sólida performance en 2025, sino también la importancia de la regulación tributaria adaptada a las realidades del mercado global de minerales.