El crecimiento sostenido del precio del cobre durante el año 2025 ha alcanzado niveles históricos, evidenciado en la Bolsa de Metales de Londres, donde el precio del metal rojo superó un récord previo al tocar los US$4,9289 la libra. Este fenómeno ha sido determinante para que las acciones de las principales empresas mineras, especialmente en el sector del cobre, experimenten incrementos sustanciales en sus valores. La compañía chilena Antofagasta PLC, controlada por la familia Luksic, encabeza la lista de mayores incrementos bursátiles en el mundo en 2025, con una subida cercana al 74%, consolidándose como la acción con mejor rendimiento en su sector y país. Durante los últimos días, tras una racha de seis jornadas consecutivas de alzas, el precio del cobre ha marcado su cifra más alta desde que existen registros, con cotizaciones que se aproximan a los US$5 la libra, reflejando una demanda incrementada propiciada por la transición global hacia energías limpias y la expansión de la movilidad eléctrica, además de eventos coyunturales como el incidente que afectó la mina Grasberg en Indonesia. Este escenario favorable ha llevado a un incremento en la demanda, impactando positivamente en la cotización de los principales jugadores del mercado mundial, entre ellos Antofagasta PLC que, en 2025, ha registrado un aumento de casi el 74% en sus acciones, seguido por Southern Copper con un crecimiento del 47%, Anglo American con un 27,77% y Freeport-McMoRan con un 13,76%. La fuerte alza en los precios y la demanda del cobre ha impulsado el desempeño de estas empresas, cuyos fundamentales, sumados a elementos coyunturales, han fortalecido sus resultados y proyecciones. La familia Luksic mantiene el control mayoritario de Antofagasta PLC, con alrededor del 65% de las acciones, a través de sus sociedades Metalinvest y Kupferberg, ambas controladas por la Fundación Abaroa, que tiene una participación del 60,6%. Además, Jean Paul Luksic, presidente de la compañía y figura clave en el negocio minero, posee un 4,21% de participación mediante la fundación Aureberg. La acción de Antofagasta PLC ha sobresalido respecto a las expectativas de mercado. Mientras que en el análisis de Bloomberg el precio objetivo a 12 meses apuntaba a 2.314 peniques esterlinos (equivalentes a 23,14 libras), actualmente transa a un valor de 2.766 peniques, lo que representa un sobreprecio del 16,3%. La mayoría de los analistas recomienda mantener o comprar, siendo un 31,8% los que sugieren comprar, un 50% en postura de mantener y un 18,2% aconsejando vender. La valorización de la empresa alcanza los 36 mil millones de dólares estadounidenses, cifra que equivale al 26,3% del valor total del IPSA chileno, estimado en 138 mil millones, y más del doble del valor de mercado del Banco de Chile, que se aproxima a los 15.462 millones. Los resultados financieros respaldan esta tendencia. En el primer semestre, Antofagasta reportó ingresos de US$3.799 millones, un 29% más respecto al mismo período del año pasado, impulsados por mayores volúmenes de venta y precios realizados más altos, además de menores cargas de procesamiento. Su EBITDA alcanzó US$2.234 millones, un aumento del 60%, y las ganancias atribuibles a los accionistas subieron a US$522 millones, duplicando la cifra del año anterior. En cuanto a la producción, se mantiene la proyección para todo 2025 de entre 660.000 y 700.000 toneladas, con una producción interanual del 11% en el primer semestre, alcanzando las 314.900 toneladas. Además, los costos han experimentado una reducción significativa, ubicándose en US$2,32 por libra en efectivo, y en US$1,32 por libra después de créditos por subproductos, en línea con las expectativas de menor gasto operativo en medio del escenario alcista del cobre. Este entorno de precios robustos continúa fortaleciendo la posición de los principales actores del mercado, consolidando las perspectivas positivas para la minería del cobre en el segundo semestre de 2025 y reafirmando a Antofagasta PLC como protagonista principal en los mercados internacionales de recursos.
