Fallece Claudia Cardinale, la icónica actriz italiana de cine europeo de los años 60 y 70
Fuente de la imagen: www.cnn.com

Fallece Claudia Cardinale, la icónica actriz italiana de cine europeo de los años 60 y 70

Septiembre 24, 2025

La reconocida actriz italiana Claudia Cardinale, quien protagonizó algunas de las películas europeas más emblemáticas de las décadas de 1960 y 1970, ha fallecido a los 87 años, según informó la agencia AFP el martes.

A lo largo de su carrera, Cardinale participó en más de 100 producciones cinematográficas y televisivas, pero es especialmente recordada por su papel en la película de Federico Fellini “8½”, donde encarnó la juventud pura al lado de Marcello Mastroianni en 1963.

También fue aclamada por su interpretación como Angelica Sedara en la adaptación ganadora de premios del novela histórica “El leopardo” dirigida por Luchino Visconti, ese mismo año, y por su papel como una prostituta reformada en la película de spaghetti western “Érase una vez en el Oeste” en 1968.

Su fallecimiento ocurrió en Nemours, Francia, rodeada por sus hijos, según informó a AFP su agente, Laurent Savry. Sin embargo, ni Savry ni su agencia respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios enviadas por la Associated Press.

Claudia Cardinale comenzó su carrera cinematográfica a los 17 años tras ganar un concurso de belleza en Túnez, país donde nació de padres sicilianos que emigraron a África del Norte. Dicho concurso fue su puerta de entrada al Festival de Cine de Venecia, donde llamó la atención de la industria cinematográfica italiana.

Antes de participar en el concurso de belleza, pensaba en convertirse en maestra, pero una serie de acontecimientos la llevaron a la actuación. En 2002, en la entrega de un premio a toda su trayectoria en el Festival de Berlín, recordó que “hacer películas fue solo un accidente” y que en su momento rechazó la idea de estar en el cine, aunque insistieron en ella durante seis meses.

Su éxito en la época fue paralelo al de Sophia Loren, y fue considerada como la respuesta italiana a Brigitte Bardot. Aunque no alcanzó el mismo nivel de fama que Loren, siempre fue vista como una estrella y colaboró con los directores más destacados en Europa y Hollywood.

“Me dieron todo”, comentó una vez. “Es maravilloso vivir muchas vidas. He vivido más de 150 vidas, totalmente diferentes mujeres”.

Uno de sus primeros papeles relevantes fue en la comedia clásica “Rififi alla Madonna” (Big Deal on Madonna Street) de 1958, donde interpretó a una siciliana vestida de negro. La carrera de Cardinale fue gestionada inicialmente por Franco Cristaldi, con quien estuvo casada de 1966 a 1975.

Es considerada una de las primeras artistas europeas en conquistar Hollywood, donde tuvo cierta éxito, aunque no quiso abandonar completamente el cine europeo. En Hollywood, destacó en películas como “Amschel’s World” (1965), junto a Rock Hudson, y en comedias como “No hagas olas” (1967) con Tony Curtis. En 1966, protagonizó “Los profesionales”, dirigida por Richard Brooks, considerada su mejor película en Hollywood, donde compartió cartel con Burt Lancaster y otros actores de renombre.

En una entrevista de 2002, explicó que Hollywood le propuso un contrato de exclusividad que rechazó, ya que quería seguir trabajando en cine europeo. A pesar de ello, reconoce que fue una oportunidad significativa, citando “Los profesionales” como su mejor trabajo en la meca del cine.

Su legado ha sido reconocido con premios y homenajes, entre ellos un León de Oro por su trayectoria en el Festival de Venecia, recibido casi 40 años después de su debut en la pantalla. En 2000, fue nombrada embajadora de buena voluntad de la UNESCO para la defensa de los derechos de las mujeres.

Cardinale tuvo dos hijos: uno con Franco Cristaldi y otro con Pasquale Squitieri, director italiano con quien mantuvo una relación en su etapa más madura.

La carrera y vida de Claudia Cardinale dejan una huella imborrable en la historia del cine europeo y mundial, consolidándose como una de las figuras más admiradas y elegantes del séptimo arte.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

José Antonio Kast advierte duramente a Eduardo Artés por sus declaraciones sobre la gobernabilidad y las protestas sociales en Chile
Previous Story

José Antonio Kast advierte duramente a Eduardo Artés por sus declaraciones sobre la gobernabilidad y las protestas sociales en Chile

Dinamarca, con la esperanza de reconciliarse, se disculpará por la contracepción forzada en Groenlandia
Next Story

Dinamarca, con la esperanza de reconciliarse, se disculpará por la contracepción forzada en Groenlandia

Latest from Entretenimiento

Go toTop