Gustavo Álvarez podría dejar la Universidad de Chile y asumir como nuevo técnico de la selección peruana
Fuente de la imagen: biobio.cl

Gustavo Álvarez podría dejar la Universidad de Chile y asumir como nuevo técnico de la selección peruana

Octubre 12, 2025

En un giro que ha tomado fuerza en los últimos meses y que ahora parece estar encaminado hacia la confirming, se ha difundido la noticia de que Gustavo Álvarez, actual director técnico de la Universidad de Chile, estaría a punto de dejar el club en diciembre para asumir el cargo de estratega principal de la selección nacional de Perú. El ambiente futbolístico en Chile y Perú está atento a estos rumores, que parecen no ser solo especulación.

Según diversas informaciones reveladas por medios periodísticos chilenos, la Federación Peruana de Fútbol habría iniciado negociaciones para contratar a Álvarez, quien actualmente tiene contrato con la Universidad de Chile hasta el año 2026. Lo que ha motivado que esta noticia tome mayor fuerza es que el organismo peruano estaría dispuesto a pagar la cláusula de rescisión del técnico para facilitar su salida, la cual asciende aproximadamente a 1,2 millones de dólares.

Este monto sería cubierto por la federación peruana, que además ofrecería a Álvarez un contrato con un salario anual de alrededor de dos millones de dólares, una cifra que refleja la seriedad de la propuesta y la expectativa de que el técnico pueda liderar el proceso de la selección peruana en los próximos meses.

La posible llegada de Álvarez a la selección peruana ha causado reacciones en ambos países, dado que el estratega ha mostrado un crecimiento notable en su carrera y es considerado uno de los técnicos con mayor potencial en la región. En Perú, los aficionados y analistas ya empiezan a especular sobre cómo sería su estilo de trabajo en un equipo que actualmente busca reinventarse tras algunos resultados poco convencionales.

Por otro lado, en la Universidad de Chile, la salida de Álvarez podría generar un impacto significativo, en un momento en que el club atraviesa una etapa de tensión interna. La relación entre la directiva y el técnico ha estado marcada por algunas diferencias en las últimas semanas, donde las críticas y cuestionamientos al manejo de ciertas decisiones deportivas han sido parte del ambiente.

Entre los puntos polémicos que podrían estar influyendo en esta posible transferencia está la forma en que la concesionaria Azul Azul manejó el mercado de fichajes durante el último período de transferencias. La no contratación de Eduardo Vargas, uno de los delanteros más pedidos por Álvarez, fue vista como una de las decisiones que generaron incomodidad y Primera fuente de fricción.

Además, la delegación de la selección peruana contempla un primer amistoso contra Estados Unidos en 2026, un partido que sería una gran oportunidad para que Álvarez demuestre su capacidad en un escenario internacional y ayude a cimentar un proceso de selección que busca consolidarse.

En cuanto a los aspectos económicos, el salario que se le ofrecería en Perú choca con la realidad del fútbol local, donde los recursos y presupuestos son significativamente menores. La propuesta, sin embargo, refleja la intención de la federación de contar con un técnico destacado que pueda potenciar el rendimiento del equipo y devolverlo a la élite del fútbol sudamericano.

La posible partida de Álvarez no está exenta de controversia. La tensión entre el técnico y la dirigencia del club ha sido evidente y se ha traducido en críticas mutuas. La relación delicada podría acelerar una decisión que en agosto parecía distante, pero que, en 2025, parece estar cerca de hacerse realidad.

La historia aún no está escrita y todo indica que en los próximos días se podrían conocer noticias oficiales sobre este posible cambio de técnico. Hasta entonces, los fanáticos y expertos seguirán pendientes de cada indicio y declaración vinculada a esta interesante transferencia que podría marcar un antes y un después en la carrera de Gustavo Álvarez y en el fútbol de ambos países.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Valentin Vacherot hace historia en Shanghái al coronarse campeón de su primer torneo ATP
Previous Story

Valentin Vacherot hace historia en Shanghái al coronarse campeón de su primer torneo ATP

La encrucijada fiscal de José Antonio Kast y sus implicaciones políticas y sociales
Next Story

La encrucijada fiscal de José Antonio Kast y sus implicaciones políticas y sociales

Latest from Deportes

Go toTop