Japón: Su primera mujer líder del partido gobernante es una estrella ultra conservadora en un grupo dominado por hombres
Fuente de la imagen: www.washingtonpost.com

Japón: Su primera mujer líder del partido gobernante es una estrella ultra conservadora en un grupo dominado por hombres

Octubre 4, 2025

EN TOKIO — En un país que ocupa una posición pobre en términos internacionales en cuanto a igualdad de género, la nueva presidenta del Partido Liberal Democrático de larga data en Japón y probable próxima ministra de Finanzas, es una figura sumamente conservadora que pertenece a un partido dominado por hombres, cuyo criticismo la señala como un obstáculo para el avance de las mujeres.

Sanae Takaichi, de 64 años, admira a la ex primera ministra británica Margaret Thatcher y es partidaria de la visión conservadora de su predecesor, Shinzo Abe, respecto a Japón.

La elección de Takaichi como líder del partido marca un paso importante en un escenario donde todavía persiste una fuerte desigualdad de género. En un contexto en el que la participación femenina en política y cargos de liderazgo todavía es limitada, su ascenso ha generado debates sobre el rol de las mujeres en la política japonesa.

El Partido Liberal Democrático, que ha gobernado Japón durante la mayor parte del tiempo en las últimas décadas, está considerado como uno de los grupos más conservadores del país, con una estructura predominantemente masculina que ha resistido cambios para integrar a más mujeres en roles de liderazgo.

Criticistas argumentan que su perfil ultra conservador podría enredar aún más los esfuerzos por promover la igualdad de género y limitar las oportunidades para mujeres candidatas en futuros procesos electorales.

La candidatura de Takaichi, quien también ha sido Ministra de Economía, señala la continuidad de un conservadurismo que favorece políticas tradicionales y mantiene una visión bastante restrictiva respecto a los derechos y avances de las mujeres en Japón.

Entre los aspectos que más debates generan están sus posiciones sobre temas sociales y derechos laborales, que en un país como Japón, con tasas elevadas de desigualdad salarial y discriminación de género, podrían retrasar las reformas necesarias.

Su mentorismo a la línea política de Abe y su admiración por Thatcher muestran una orientación que prioriza los valores tradicionales, el fortalecimiento de la economía a través de políticas conservadoras y una postura firme frente a temas internacionales, pero una esfera pública que aún lidia con las limitaciones que la cultura patriarcal impone.

Su asignación como posible primera ministra representaría un cambio significativo en la política japonesa, en un momento donde el país enfrenta desafíos económicos, tensiones regionales y una sociedad que exige mayor participación femenina.

El pueblo japonés sigue siendo uno de los que peor rankeados en igualdad de género, por lo que el liderazgo de una mujer con un perfil tan conservador se convertirá en un punto clave para observar si Japón logra en los próximos años avanzar en la igualdad real entre hombres y mujeres en su política y sociedad.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Controversia por asignación de fondos a exmandatarios en Chile: el debate sobre privilegios y presupuesto nacional
Previous Story

Controversia por asignación de fondos a exmandatarios en Chile: el debate sobre privilegios y presupuesto nacional

Ley de Iryna en Carolina del Norte aprueba después del asesinato de una refugiada ucraniana
Next Story

Ley de Iryna en Carolina del Norte aprueba después del asesinato de una refugiada ucraniana

Latest from Internacional

Go toTop