La administración de Trump pide una reforma radical del sistema de asilo global – The Washington Post
Fuente de la imagen: www.washingtonpost.com

La administración de Trump pide una reforma radical del sistema de asilo global – The Washington Post

Septiembre 25, 2025

NUEVA YORK — El jueves, la administración de Trump presentó un plan para reformar radicalmente el sistema mundial de asilo y refugiados, delineando una visión que los críticos advirtieron podría servir como una “pasarela” para que los gobiernos deporten a las personas a países donde podrían enfrentar torturas y persecución.

Hablando en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas aquí en Nueva York, el vicepresidente de Estado Chris Landau calificó el sistema de asilo del mundo como una “gran laguna en nuestras leyes migratorias”, y dijo que la reforma era necesaria para que no “sirva como un mecanismo para hacer legal la migración masiva ilegal”.

“Y eso no durará”, afirmó.

Landau presentó varias propuestas de cambios que, según la administración de Trump, deberían hacerse, incluyendo que los países no tendrían obligación de abrir sus fronteras a los solicitantes de asilo ni de considerar el estatus de refugiado para quienes ingresen ilegalmente a un país. Además, indicó que no debería existir “ningún derecho” para que una persona reciba refugio o asilo en el país de su elección.

“Y no durará”, agregó.

El plan también contempla una serie de reformas, como reducir el tiempo para determinar solicitudes de asilo, limitar las razones por las cuales se puede aceptar un asilo y establecer que solo las migraciones seguras y ordenadas puedan considerarse legítimas.

Críticos afirman que la propuesta representa un intento de minar la protección internacional de los refugiados, poniendo en riesgo a personas vulnerables que huyen de persecuciones o violaciones de derechos humanos.

La exposición de Landau en la Asamblea se produce en un contexto donde Estados Unidos ha sido con frecuencia criticado por sus políticas migratorias, especialmente en cuanto a la deportación de refugiados y solicitantes sin los procesos adecuados, y por la percepción de que su enfoque se aleja de los principios internacionales de protección.

El experto en migraciones Richard Gowan, director de la sección de políticas internacionales en el Consejo de Relaciones Exteriores, afirmó que “el plan de la administración de Trump representa una de las propuestas más radicales para reconfigurar el sistema de asilo en décadas”.”Se basa en la idea de que cada país puede decidir cuándo y cómo aceptar a los refugiados, rompiendo así con los compromisos internacionales y poniendo en riesgo el principio de no devolución”.\n
El plan también generó preocupación entre los países aliados y organizaciones internacionales, que advierten que esta política podría fomentar el caos y la competencia por aceptar migrantes, erosionando los pactos globales existentes.

Además, algunos expertos señalaron que la insistencia en la soberanía en asuntos de asilo podría desestabilizar aún más la gestión global de crisis migratorias, que actualmente ya están en aumento, con millones de desplazados en todo el mundo.

El representante del gobierno de Belice, José Antonio, participó en el panel y expresó, en nombre de varios países en desarrollo, que “la propuesta estadounidense puede ser un ejemplo de cómo hacer retroceder los derechos y protecciones que tantos años de cooperación internacional han buscado fortalecer”.

Este anuncio de la administración Trump se realiza en un momento de intensificación del debate político y jurídico en Estados Unidos, donde la oposición considera que estas reformas podrían revertir avances importantes en materia de derechos humanos y protección internacional.

La propuesta de la administración también sugiere que las naciones podrían tener la libertad de deportar a personas sin un proceso formal, siempre y cuando se justifique que las mismas no corren riesgo de tortura o persecución en sus países de destino.

En línea con esta postura, el presidente Trump ha declarado que su país no puede seguir permitiendo que siga la migración ilegal y que la reforma busca proteger la soberanía y las leyes nacionales.

Por otro lado, organizaciones no gubernamentales y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación, argumentando que “estas políticas podrían hacer que muchas personas vulnerables sean deportadas a países donde podrían ser torturadas, víctimas de violencia o persecución”.\n
El rechazo a estas reformas ha sido unánime en sectores políticos y sociales que consideran que el sistema de asilo debe seguir siendo un mecanismo de protección para quienes huyen de persecuciones, guerras o situaciones de peligro extremo.

El plan presentado por la administración Trump representa una apuesta clara por un enfoque soberanista y restrictivo en la gestión del asilo internacional, en respuesta a las crecientes presiones migratorias y los desafíos que enfrenta el sistema global de protección de refugiados y solicitantes.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Interrupciones generalizadas en los sistemas de llamadas de emergencia 911 en Louisiana y Mississippi debido a daños en cables de fibra óptica
Previous Story

Interrupciones generalizadas en los sistemas de llamadas de emergencia 911 en Louisiana y Mississippi debido a daños en cables de fibra óptica

Mientras Gaza Cubre la Política Europea, Italia Envía un Barco de Marina en una Misión Inesperada
Next Story

Mientras Gaza Cubre la Política Europea, Italia Envía un Barco de Marina en una Misión Inesperada

Latest from Internacional

Go toTop