Un grupo de legisladores de Texas ha sido designado para investigar las circunstancias que rodearon la catastrófica inundación del 4 de julio, que causó la muerte de al menos 136 personas en el centro de Texas.
“En julio, los texanos nos sentimos profundamente dolidos por la mortal inundación en el río Guadalupe, donde, entre muchos otros, perdieron la vida 27 jóvenes vibrantes en un campamento, Camp Mystic,” expresó el vicegobernador Dan Patrick en un comunicado del lunes en el que anunció la creación de dicho comité de investigación. La tragedia ocurrió cuando una lluvia torrencial hizo que el nivel de agua en el río, que atraviesa múltiples campamentos de verano en la región, aumentara de 3 a 30 pies en pocas horas. Las aguas catastróficas arrasaron con Camp Mystic antes del amanecer del 4 de julio. Muchas de las víctimas más jóvenes estaban alojadas en cabañas cercanas al río.
Una de las campistas, la niña de 8 años Cile Steward, aún permanece desaparecida.
“Las familias que perdieron a sus hijas tan preciosas merecen respuestas, al igual que todos los texanos, sobre qué ocurrió exactamente el 4 de julio. Camp Mystic no ha hablado públicamente ni en privado sobre lo que sucedió esa mañana,” afirmó Patrick.
El presidente de la Cámara de Texas, Dustin Burrows, afirmó en el mismo comunicado que, aunque se ha avanzado en fortalecer la seguridad de los texanos frente a situaciones similares, “la magnitud de esta tragedia exige una revisión exhaustiva y completa.” Además, el gobernador Greg Abbott firmó el mes pasado leyes más estrictas para la seguridad en campamentos, que obligan a los gobiernos locales a instalar sirenas y sistemas de advertencia en áreas propensas a inundaciones.
Los campamentos también deberán “instalar y mantener sistemas de alerta de emergencia, capacitar al personal en rutas y procedimientos de evacuación… desarrollar planes de emergencia, ubicar las cabañas lejos de llanuras de inundación (y) poder comunicarse con campistas y personal durante emergencias.” La investigación buscará “examinar los factores que contribuyeron a la devastación en Camp Mystic y determinar formas de fortalecer la preparación y respuesta del estado ante inundaciones y otros desastres naturales,” explicó Burrows.
Se invitará a declarar a representantes de Camp Mystic y otros involucrados en las inundaciones, aunque no se ha divulgado una fecha para la investigación. Mientras tanto, Camp Mystic anunció que reabrirá el próximo verano, sorprendiendo a algunos familiares que aún lloran la pérdida de sus seres queridos. Los propietarios indicaron en correos electrónicos a la comunidad del campamento que estaban “trabajando para implementar nuevos protocolos de seguridad y otros cambios que cumplan” con las leyes de seguridad en campamentos promulgadas por Abbott.
La madre de Cile, CiCi Steward, declaró al New York Times que “la verdad es que Camp Mystic falló a nuestras hijas.” Añadió que “para el campamento, parece que solo fue una breve pausa antes de volver a la normalidad.” Ella criticó que a pesar de las tragedias, el campamento continúa con la reapertura, incluso invitando a las niñas a nadar en el mismo río donde potencialmente aún podría estar el cuerpo de su hija.
El vicegobernador Patrick expresó que quedó “atónito” al descubrir que el campamento ya había comenzado a inscribir niños para la próxima temporada, a pesar de tantas preguntas sin responder. La investigación buscará esclarecer las causas y buscar maneras de prevenir futuras tragedias similares.
El campamento está compuesto por dos partes: una sección antigua llamada Camp Mystic Guadalupe River, ubicada en bajada y junto al río, que según los propietarios no reabrirá en verano de 2026 debido a los daños sufridos. La otra parte, Camp Mystic Cypress Lake, una construcción más reciente ubicada más arriba, que no sufrió daños por las aguas, sí reabrirá en verano de 2026. La investigación de los legisladores tendrá como objetivo analizar los factores que contribuyeron a la destrucción en el campamento y definir formas de fortalecer la preparación y respuesta del estado ante inundaciones y desastres naturales.