Manuel Woldarsky, reconocido exmiembro de la Convención Constitucional y exrepresentante de la Lista del Pueblo, ha decidido postularse nuevamente a un cargo de representación popular, esta vez a la de senador por la región de Valparaíso, en las elecciones que tendrán lugar próximamente. Su candidatura es a través del partido Acción Humanista (AH) y busca un escaño en el Senado para representar a su región.
En una entrevista concedida a Radio Bío Bío de Valparaíso, Woldarsky expresó que las fallas en los procesos constituyentes recientes se deben a diversos motivos, señalando en particular a José Antonio Kast, a quien acusó de promover información falsa mediante sus plataformas digitales. El exconstituyente manifestó además que, pese a los obstáculos y el fracaso de los dos intentos constituyentes, los problemas sociales que motivaron dichas reformas continúan vigentes y requieren atención. En ese sentido, se mostró abierto a impulsar una nueva instancia de diálogo y cambios si la ciudadanía así lo solicita.
Sobre su paso por la Lista del Pueblo, Woldarsky afirmó que el movimiento fue en gran medida una estrategia de campaña orientada a llevar personas independientes a participar en la Convención Constitucional. Consideró que la agrupación fue utilizada como una maniobra de propaganda para ingresar 27 representantes sin afiliación política a la discusión constitucional, aprovechando una oportunidad de ‘hackeo’ del sistema político. Sin embargo, también admitió que esta estrategia conllevo errores, destacando el caso de Rodrigo Rojas Vade, cuya falsa enfermedad generó un impacto negativo en la credibilidad del movimiento.
A pesar de estos errores, el exconvencional indicó que la experiencia en trabajo territorial, adquirida durante su período en la Convención, fue la motivación principal para continuar en la política y buscar un cargo que le permita seguir participando activamente en la representación ciudadana.
En cuanto a los desafíos específicos de la región de Valparaíso, Woldarsky abordó la problemática del trabajo informal, especialmente en el comercio ambulante y en plataformas online. Propuso que uno de los caminos para mejorar las condiciones laborales en estas áreas es desarrollar una planificación vial futurista y robusta que facilite la movilidad sustentable. En ese sentido, sugirió la implementación de una red de ciclovías que conecte los cerros de Valparaíso con el resto de la ciudad, permitiendo que las personas que participan en transporte sostenible puedan desplazarse sin dificultades y en mejor calidad de vida.
Para mayor información, la entrevista completa puede ser vista en el siguiente video: [Insertar enlace de la entrevista].
Woldarsky sostiene que su experiencia en campañas y trabajo en territorio le ha dado la motivación necesaria para seguir luchando por las demandas sociales y representar a la ciudadanía en instancias democráticas. Su candidatura refleja un compromiso con la transformación social, la participación activa y soluciones concretas para los problemas que afectan a la región de Valparaíso y sus habitantes.