La compañía chilena Mundo Pacífico, controlada por el fondo de inversión Digital Bridge, ha decidido en este momento no considerar la venta de sus operaciones, a pesar de los rumores que circulan en la industria. La firma, que ha experimentado un crecimiento notable desde 2020, se ha consolidado como el tercer jugador más relevante en el mercado de internet de banda ancha fija en Chile. Hasta el segundo trimestre del 2025, Mundo Pacífico posee aproximadamente el 20,5% de participación en este segmento, incrementando su cuota respecto al 18,9% que mantenía en junio del año anterior. La competencia directa está liderada por Movistar y ClaroVTR, con cuotas del 28,1% y 27,6%, respectivamente, aunque ambas han reducido su presencia en el último periodo. El año 2024 ha sido auspicioso para la compañía, que ha reportado un crecimiento del 30% en su EBITDA y más del 25% en ingresos, logrando también superar el millón de clientes. El CEO de Mundo Pacífico, Enrique Coulembier, resaltó que el crecimiento mensual sigue firme, con un promedio en los últimos 24 meses de 7.200 nuevos clientes, mientras que la industria en su conjunto ha registrado cifras negativas. La estrategia de Mundo apunta a consolidarse y, en un futuro cercano, aspirar a ser el líder del mercado. Aunque en principio buscaban ser la segunda compañía del segmento, actualmente tienen la intención de desplazar a los actuales líderes y convertirse en la número uno. Esto, según Coulembier, sería alcanzable con un aumento de entre 3 y 4 puntos porcentuales en participación de mercado, impulsado por el crecimiento sostenido y el descenso en la participación de la competencia. Sin embargo, los rumores de que Mundo Pacífico podría estar a la venta no tienen fundamento en este momento. El ejecutivo explicó que no es el momento adecuado para iniciar un proceso de venta, en un contexto donde Wom ha cambiado recientemente de dueños a través de una reorganización financiera basada en la Ley de Quiebras en Estados Unidos, y donde Movistar también podría estar en proceso de venta. La estrategia futura de la compañía, reforzada por su accionista Digital Bridge, está dirigida a potenciar su crecimiento en la modalidad mayorista, asegurando contratos con grandes clientes institucionales y ampliando su base de clientes corporativos. El plan de inversiones para 2024 contempla aproximadamente 100 millones de dólares, financiados mediante emisión de deuda, con énfasis en la expansión de infraestructura y en mejorar la calidad del servicio para la base de clientes. La compañía también busca duplicar su presencia en el segmento B2B, participando en nuevas licitaciones, entre ellas, la provisión de servicios a instituciones como la junji. La infraestructura en fibra óptica y el arriendo de capacidad a otros operadores son áreas estratégicas que la empresa planea fortalecer, en particular, considerando que proveedores actuales como Onnet Fibra tendrían que realizar importantes inversiones para satisfacer la creciente demanda. La firma ya mantiene conversaciones para expandir su negocio mayorista a nivel nacional y en distintas regiones del país. De mantenerse el escenario actual, Mundo Pacífico prevé cerrar el año con cerca de 1.065.000 clientes en todos sus productos y servicios. Aunque enfrenta dificultades para acceder a créditos bancarios, debido a la percepción del sector en los últimos años y a la salida acelerada de otros grandes actores del mercado, la compañía se mantiene optimista y atenta a las nuevas oportunidades de crecimiento, tanto en el segmento minorista como mayorista. El CEO finalizó señalando que mantienen una posición financiera sólida y que están a la espera de definir su estrategia futura conforme evolucionen las condiciones del mercado y los movimientos de sus competidores, always buscando consolidar su liderazgo en una industria que sigue en plena transformación y expansión.
