Novak Djokovic pierde en semifinales del Masters de Shanghái ante Valentin Vacherot en un partido lleno de dramatismo y lesiones
Fuente de la imagen: biobio.cl

Novak Djokovic pierde en semifinales del Masters de Shanghái ante Valentin Vacherot en un partido lleno de dramatismo y lesiones

Octubre 11, 2025

El pasado torneo del Masters 1000 de Shanghái fue testigo de una de las sorpresas más destacadas en el tenis profesional reciente. El campeón defensor, Novak Djokovic, uno de los jugadores más laureados y dominantes en la historia del deporte, sufrió una derrota inesperada en las semifinales frente a un joven tenista monegasco, Valentin Vacherot, quien con tan solo 26 años y un ranking de 204 en el mundo, logró alcanzar su primera final en un evento de la categoría ATP. Este encuentro no solo quedó marcado por la actuación del jugador local, sino también por las dificultades físicas enfrentadas por Djokovic, quien combatió varias lesiones durante el partido y fue sometido a múltiples atenciones médicas en la pista.

Desde el inicio del encuentro, la energía de Vacherot fue palpable. Arrancando como suplente y entrando de última hora en la fase previa, el joven tenista mostró una intensidad y precisión notables, que le permitieron dominar el primer set con autoridad. Con un juego impecable y sin ceder su saque en ningún momento, Vacherot consiguió romper el saque de Djokovic en momentos clave y cerrar la manga con un 6-3 en su favor. La confianza y el talento que desplegó en esa primera parte del partido sorprendieron a todos los asistentes y se percibían claramente en cada golpe.

Por su parte, Djokovic, que ya de por sí lidiaba con molestias en el tobillo derecho, el aductor izquierdo y en la parte posterior del hombro derecho a lo largo de toda la competición, acumuló una nueva dolencia en el glúteo superior izquierdo. Estas molestias le obligaron a recibir atención constante y a mostrar signos de agotamiento y dificultad para desplazarse de forma efectiva en la pista. Sin embargo, su espíritu competitivo nunca decayó; en momentos críticos, atinó a desplegar algunos de sus recursos de talento y experiencia, logrando mantener viva la esperanza de revertir la situación.

El segundo set fue aún más dramático. Djokovic, a pesar de su desgaste físico, luchó por meterse en el juego e intentar reaccionar. El serbio, acostumbrado a superar lesiones y obstáculos, hizo esfuerzos heroicos, pero también evidenció que sus problemas físicos estaban afectando claramente su rendimiento. Vacherot, por su parte, con una concentración admirable, mantuvo su nivel y no permitió que las dudas lo vencieran, logrando sostener su servicio sin complicaciones y aprovechando los errores del favorito.

El momento decisivo llegó cuando Vacherot logró romper nuevamente el saque de Djokovic y sellar el partido con un 6-4. La victoria del joven monegasco no solo significó su acceso a la histórica final del torneo, sino también un salto importante en su carrera, elevándose hasta la posición 58 del ranking mundial tras su hazaña. Este logro se presenta como un posible punto de inflexión en su trayectoria, consolidándose como un talento emergente que vino desde la fase previa y superó en la cancha a uno de los mayores campeones del deporte.

La intervención en la pista fue un testimonio del carácter y la entrega de ambos jugadores. Mientras Djokovic, afectado y agotado, reconoció la superioridad del rival, Vacherot mostró respeto y modestia, agradeciendo la oportunidad de disputar la partida y expresando su admiración por la carrera del serbio. La despedida fue emotiva: ambos protagonizaron un cierre amigable junto a la red, con Novak felicitando a su adversario y Vacherot agradeciendo la experiencia de haber competido contra una leyenda viva del tenis.

El triunfo de Vacherot en esta semifinal no solo representa un hito personal sino también un ejemplo de cómo el deporte puede sorprendernos incluso en momentos de adversidad física. Por otra parte, Djokovic se despide del torneo chino con una derrota, sin poder avanzar en busca de su sexto título en Shanghái y sin la esperanza de convertirse en el finalista de mayor edad en la historia del torneo. A pesar del final amargo, su actitud mostró una vez más la nobleza y el espíritu competitivo que caracterizan a los grandes campeones.

Este partido será recordado por la combinación de talento joven, resistencia física y deportividad. La imagen de Vacherot conquistando la final después de un torneo lleno de desafíos, y la cortesía del serbio al reconocer la calidad de su oponente, dejan una huella imborrable en la memoria del tenis mundial, recordándonos que en este deporte el respeto y la entrega son tan esenciales como el talento y la estrategia.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Corea del Norte exhibe arsenal nuclear en desfile militar y desafía a Occidente
Previous Story

Corea del Norte exhibe arsenal nuclear en desfile militar y desafía a Occidente

Exfiscal de Aysén enfrenta formalización por filtración de información confidencial y queda con arraigo nacional
Next Story

Exfiscal de Aysén enfrenta formalización por filtración de información confidencial y queda con arraigo nacional

Latest from Deportes

Go toTop