En una jornada marcada por la revisión de la gestión presidencial y los desafíos legislativos, el presidente Gabriel Boric lideró junto a integrantes del Comité Político una reunión de alto nivel en las cercanías del Cerro Castillo. Este encuentro tuvo como objetivo principal analizar los avances y obstáculos enfrentados durante sus cuatro años en el cargo, además de revisar los detalles y el proceso de tramitación de la Ley de Presupuesto para 2026, presentada recientemente en el Congreso Nacional.
Durante la reunión, participaron ministros clave que conforman el núcleo del Gobierno, entre ellos el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la ministra de Defensa, Adriana Delpiano; el titular de Hacienda, Nicolás Grau; la secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, y la ministra de Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana. La reunión fue una oportunidad para evaluar tanto la gestión ejecutiva como el proceso legislativo en curso, que contempla la discusión del presupuesto en ambas cámaras del Congreso en los meses de octubre y noviembre.
A primera hora, todos los miembros del gabinete coincidieron en la importancia de mantener un control riguroso de la tramitación del proyecto, que fue ingresado formalmente el martes 30 de septiembre. Este proceso, que ha generado debates y críticas desde sectores opositores, busca definir los principales lineamientos de inversión y gasto público para el próximo año.
El acto de entrega y presentación del presupuesto en la sede de Teatinos 120 contó con la presencia de ministros y autoridades responsables de supervisar el destino de los recursos públicos. Sin embargo, la oposición ha expresado reservas sobre ciertos aspectos del proyecto, cuestionando detalles y el alcance de las políticas propuestas.
Por otro lado, se espera que la discusión legislativa sea intensa y prolongada, dado que implica la revisión por ambas cámaras y posibles reformas o modificaciones antes de su aprobación definitiva. La fase inicial comienza con la comparecencia del Estado de la Hacienda Pública ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, que inicia este jueves.
Mientras tanto, en el ámbito político y social, el Gobierno continúa articulando sus estrategias para defender y potenciar las prioridades de su agenda económica y social. La coordinación en Cerro Castillo refleja un interés del Ejecutivo en fortalecer la cohesión interna y en demostrar su compromiso con la transparencia y el diálogo con los distintos actores políticos.
Finalmente, los sectores que participan en el proceso legislativo y las instancias de discusión pública trabajarán en los próximos días para definir los aspectos finales del presupuesto, en un contexto de alta resistencia política y atención ciudadana. La aprobación de la Ley de Presupuesto 2026 será crucial para definir las políticas públicas y las inversiones que marcarán el rumbo del país en los próximos años.