El martes 30 de septiembre, la máxima institución judicial de Chile vivió un momento crucial en su proceso de renovación con la aprobación en el Congreso de los nombramientos de dos destacados profesionales que se incorporarán a la Corte Suprema. Los legisladores dieron luz verde a la designación de Omar Astudillo Contreras y Gonzalo Ruz Lártiga, quienes desde ahora formarán parte del máximo tribunal del país, aportando con sus trayectorias y conocimientos al sistema judicial chileno.
La sesión fue marcada por una atmósfera de consenso y respaldo que refleja la importancia de estos nombramientos para la estabilidad y continuidad de la justicia en Chile. El trámite, que generalmente implica una revisión exhaustiva, culminó con una amplia mayoría en ambas votaciones, subrayando la confianza depositada en los candidatos.
En primer lugar, Omar Astudillo, actual ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, fue aprobado con 40 votos a favor, una votación que evidencia el respaldo unánime y la buena impresión que ha dejado en sus colegas y en el sistema judicial. Asumirá el cargo que dejó vacante Jorge Dahm Oyarzún, quien debido a la edad, debió retirarse tras cumplir con los límites de edad establecidos por la ley.
Por su parte, Gonzalo Ruz, destacado abogado y académico, obtuvo la ratificación de 39 votos a favor, sin votos en contra y con 2 abstenciones. Su incorporación responde a la necesidad de contar con profesionales con amplia experiencia académica y práctica. Ruz reemplazará a la magistrada Ángela Vivanco, quien fue removida de su cargo en medio de un proceso que generó varias discusiones en el ámbito judicial.
Al hablar de las trayectorias de estos profesionales, es importante destacar que Omar Astudillo, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene una notable carrera en el sistema judicial. Desde 2006, ejerce como ministro de la Corte de Santiago, habiendo presidido este tribunal en 2024. Su experiencia se remonta a sus primeros pasos en el Poder Judicial en Rancagua, donde inició su carrera como secretario en 1993, y posteriormente fue relator tanto en el tribunal de Rancagua como en la Corte Suprema. Cuenta además con una formación académica que incluye un Magíster en Derecho Laboral y un Máster en Razonamiento Probatorio, ambos con reconocimiento internacional.
Por otro lado, Gonzalo Ruz, quien se formó en la Universidad Central, ostenta un Doctorado en Derecho Privado por la Universidad de Aix-Marseille y una Maestría en Investigación en Derecho de los Negocios. Su perfil combina una sólida formación académica con una vasta experiencia práctica, habiendo sido abogado integrante de la Corte Suprema desde 2021 hasta 2024, y además, ha dedicado más de 18 años a la investigación y enseñanza. Actualmente, Ruz ejerce como profesor en varias instituciones de educación superior, formando a las futuras generaciones de juristas en Chile.
Estos nombramientos no solo representan una renovación en la judicatura chilena sino también una oportunidad para fortalecer la independencia, la experiencia y la diversidad del tribunal. La confianza que ha depositado el Congreso refleja un reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de ambos candidatos, cuya incorporación se espera aporte a la estabilidad y al rigor en la administración de justicia.
Con estos nuevos integrantes, la Corte Suprema se prepara para afrontar los desafíos judiciales que el país necesita resolver en un contexto de creciente complejidad social y jurídica, garantizando así una justicia más sólida, transparente y cercana a los ciudadanos.